Videos
Entrevista exclusiva: las íntimas declaraciones de Alejandro Gaviria a OPINÓN CARIBE
En medio del recorrido por el país con su campaña electoral, difundiendo las ideas e iniciativas que considera más importantes para Colombia, el precandidato electoral, Alejandro Gaviria, se tomó unos minutos para ofrecer una entrevista exclusiva a OPINIÓN CARIBE, en la cual abrió su corazón para hablar de algunos temas que han marcado su vida y su carrera, como el libro de su autoría ‘En defensa del humanismo’ y el linfoma que le fue diagnosticado en el 2017.
OPINIÓN CARIBE: Tuve la oportunidad de comenzar a leer este libro [En defensa del Humanismo] y conecté con un famoso discurso que se dio en Stanford. ¿Qué hay de toda esta recopilación de discursos, que estimulan, proyectan y alimentan el crecimiento, con este discurso que no dio un genio de los computadores?
ALEJANDRO GAVIRIA: Ese discurso fue inspirador para mí, hay bastante de eso ahí. Yo siempre he creído en el poder de la palabra, incluso en que la palabra transforma, sobre todo en ciertos elementos. Ese discurso lo da Steve Jobs después de haber sido diagnosticado y operado por primera vez de un cáncer de páncreas y lo da en un sentido emocional. Yo vi ese discurso nuevamente cuando yo estaba terminando mi tratamiento de cáncer y tiene una frase que siempre me ha llamado la atención, es decirles a los seres humanos que nuestro tiempo es limitado. Ese discurso me dejó una huella, literalmente.
OP: ¿Estamos hablando con un hombre exitoso que cree que le llegó el tiempo?
AG: No, estamos hablando con una persona que cree que el ámbito de las ideas y el pensamiento tiene que tener un lugar en la política, que hizo ese tránsito de la academia a la política y quiere en estos momentos aportarle al país.
OP: Hay mucho de Gaviria que los colombianos quieren ver al servicio de todos. En un mundo como en el que estamos viviendo en Colombia, donde hay mucho conflicto en redes sociales y ni qué hablar de la parte física, en donde se están eliminando muchas personas, ¿Qué mensaje nos deja hoy un humanista de la calidad suya?
AG: Yo creo que el mensaje es la actividad política, que en el fondo es la actividad de lo colectivo, debería servirnos, sobre todo para unirnos y trabajar en las necesidades de la gente. Que la política que divide, que crea pugnacidades muchas de ellas artificiales, que esconden la ineficacia, no de la que me gusta hacer a mí. Yo creo en la política, incluso, como fuente de inspiración para conseguir una visión de futuro que nos lleve a construir entre todos, colectivamente, mejores historias y que creo en lo mismo que hay aquí [su libro], que las palabras tienen un lugar en la política.
Puede ser difícil en un mundo un poco superficial, las democracias nuestras, por razones obvias, redes sociales y demás, está mediatizada. Yo también las utilizo, son formas de comunicarse y de llegarle a más gente, pero yo creo no puede ser sólo el TikTok, ni sólo la pelea, debe ser algo más y quiero, en parte, de manera modesta, enaltecer la política en Colombia.
OP: Una persona que le apuesta al humanismo, que escribe y habla sobre eso, le habla a Ruffo. ¿Quién es Ruffo?
AG: [Entre risas] Ruffo es mi perro, que tiene una historia muy bonita. Volviendo a mi enfermedad, cuando yo estaba enfermo de cáncer y a mi hijo, Tomás, que tenía en esos momentos 8 años, le hicieron una entrevista en un medio de comunicación. Él nos había pedido un perrito por muchos años, algún periodista le pregunto ‘¿usted qué quiere?’ y dijo ‘yo quiero un perro y le voy a poner Ruffo CLP.
CLP era Ruffo Curar Linfoma Papá, yo tenía un cáncer linfático y cuando pasa eso, lo oye mucha gente, nos ofrecieron todo tipo de perros y a finales del año 2017, llegó Ruffo a la casa. Es un perrito que nos alegra la vida, como pasa en muchos hogares colombianos.
OP: Siempre ha sido importante la mascota en las Casas Presidenciales, en la Casa Blanca siempre hay.
AG: Siempre hay uno, creo que Trump fue el único presidente que no tuvo perro, eso habla mal de Trump quizás.
OP: ¿Y va a hablar bien del próximo presidente de Colombia?
AG: ¡Por supuesto! Ruffo va a ser un personaje, como ya lo es hoy en día.