Región Caribe
La Guajira es uno de los departamentos con más obras inconclusas en el país
La Guajira es uno de los departamentos del país con mayor índice de recursos comprometidos en obras inconclusas. De acuerdo con la Contraloría General de la República, el departamento tiene 64 obras inconclusas por más de 800 mil millones de pesos.
A La Guajira le sigue el Meta, con 72 por más de 353.000 millones; Cundinamarca, con 109 por cerca de 280.000 millones; Valle del Cauca, con 104, por cerca de 180.000 millones y Caldas, con 19, por más de 305.000 millones.
Según el Registro Nacional de obras inconclusas, los sectores más afectados son: Acueductos: 132, por 343 mil millones de pesos; vivienda, 105, por 457 mil millones; infraestructura vial: 96, por 1,2 billones; sedes de entidades: 85, por 307.000 millones y alcantarillados: 82, por 727.000 millones.
Son en total 1.093 proyectos no terminados en el Registro mencionado, con un valor superior a los $6,5 billones. Estas obras deben ser terminadas para los departamentos, entidades territoriales y municipios.
La Contraloría conseguido beneficios fiscales por $23 billones, asimismo elaboró el Diagnóstico Nacional de Proyectos Críticos, Obras Inconclusas y Elefantes Blancos, que presentaba la infraestructura fallida por 24,5 billones de pesos con el apoyo de las administraciones territoriales.
De igual manera, el uso de la tecnología y el Control Fiscal Participativo han permitido la reactivación y entrega de más de 800 proyectos, entre los cuales se destacan la entrega del aeropuerto Vásquez Cobo, en Leticia, y los aeropuertos de Armenia y Pasto.
En La Guajira, se logró que las comunidades indígenas se beneficiaran de 40 pozos de agua profunda, recuperaron hospitales en los departamentos de Nariño y Chocó., también logró la entrega del Túnel de la Línea, en los departamentos de Tolima y Quindío.