Connect with us

Internacional

Implementan microchips en humanos como formas de pago

Published

on

El primer microchip implantado en un cuerpo humano, fue en 1998, pero solo se utilizo comercialmente en esa época, y plantea el dilema entre comodidad y pérdida de privacidad y seguridad.

El año pasado, la empresa britano-polaca Walletmor fue la primera en vender chips de pago implantables. Desde entonces, ha crecido la locura por los sistemas de pago sin contacto integrados en los teléfonos inteligentes. Estos tienen un costo de 199,00 EUR, que en pesos colombianos equivalen a 806.712,25.

“Con un implante, puedes pagar una bebida en la playa de Río, un café en Nueva York, un corte de pelo en París o en un supermercado”, dice Wojtek Paprota, fundador y CEO del microchip, asegura que este artefacto pesa menos de un gramo y es similar al tamaño de un grano de arroz, tiene una antena recubierta de biopelícula, un material natural similar al plástico.

Paprota agregó que es completamente seguro, tiene los permisos necesarios, funciona inmediatamente después de ser implantado y se mantendrá en su lugar sin moverse. Tampoco requiere una batería u otra fuente de energía.

Patrick Paumen, un hombre de 37 años, no necesita una tarjeta bancaria o un teléfono móvil para poder pagar, en lugar de eso, simplemente tiene que sostener su mano izquierda cerca de un lector de tarjetas cercano para realizar el pago, “el proceso es tan doloroso como pincharse con una aguja”, dice.

Cada vez que Paumen entra a una tienda o a un restaurante tanto como los del cajero y los comensales quedan asombrados. Esta persona es un guardia de seguridad de los Países Bajos y sostuvo que, “la respuesta que recibí del cajero fue invaluable”.