Nación
Más de 94 mil animales fueron traficados desde el 2018 en Colombia
El tráfico de animales de especies silvestre se ha convertido en las principales amenazas para la biodiversidad de Colombia, debido a que esto se ha vuelto una tentación para el mercado internacional.
Según datos extraídos del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional – SIEDCO PLUS, entre 2018 y 2020 la policía incautó un total de 94.927 ejemplares de fauna silvestre, en lo corrido del 2022 se han decomisado 1.630 aves, 3.284 reptiles y 1.080 mamíferos, además se ha capturado a 1.469 personas por delitos ambientales, según el sistema con un agravante resaltado por el coronel John Harvey Álzate, director de la Dirección de Protección y Servicios Especiales, quien menciona la cantidad de animales que mueren dedico al tráfico, “entre un 50 y un 80 % de los animales que se trafican mueren”.
Diariamente decenas de animales son extraídos de sus hábitats, camuflados en cajas, morrales, llantas, botellas, envíos humanos y cuanto recurso encuentran sus traficantes, para ser sometidos a largos recorridos llenos de maltratos, causando la extinción de muchas especies, es por eso que, desde hace años, la ONG Wildlife Conservation Society (WCS) trabaja con las especies más amenazadas, a través del Programa para el Combate del Tráfico Ilegal de Fauna, recopilado información cómo se afecta el rol que cumplen en los ecosistemas, encontrando que Suramérica, Centroamérica y África son los orígenes de las rutas del tráfico internacional de fauna, Y los grandes destinos son Estados Unidos, Europa y Asia, de igual forma, con herramientas estratégicas como: el llamado a la concientización en las comunidades de no comprar ni maltratar a los animales y no callar ante estos actos ilegales. se busca combatir con en el tráfico de fauna que se realiza en el país.