EVENTOS Y CONGRESOS
El turismo es una forma de afrontar el cambio climático: Sandra Howard
El día de ayer en el IV Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano, la Especialista en Gerencia y Gestión Cultural y ex viceministra de Turismo, Sandra Howard, dio una conferencia sobre cómo visionar un futuro turístico frente el cambio climático.
En la charla uno de los principales campanazos sobre los que Howard advirtió que se debe tener una visión abierta son el cambio climático y los efectos que se están dando en los recursos naturales y culturales, componentes fundamentales en el sector del turismo.
La acumulación de residuos en las playas es uno de los problemas del turismo y generan un impacto negativo en los ecosistemas, razón por la cual estos comienzan a reaccionar y pone en riesgo otros elementos del entorno.
Mantener las playas con residuos no solo afecta a la reserva natural y cultural, si no también a la industria turística, debido a que, estos son su principal inventario. Las personas hoy en día hacen turismo para conocer lugares limpios y cuidados, sin embargo, estos entornos son muy poco cuidados por las autoridades y las mismas personas que disfrutan de ellas.
“Si nosotros no hacemos nada con respecto a esto (residuos), pues no se va a poder superar y la industria poco a poco va a tender a desaparecer o tener que migara a hacia otras formas de turismo”, expresó.
Howard, define el turismo como “una forma de afrontar el cambio climático”, desde dos miradas, la primera desde cómo se mitiga, como se toman medidas para disminuir el efecto del cambio climático, y la segunda desde cómo se adapta a ella, qué se va a hacer para poder sobrevivir y qué se va a hacer para que las personas que viven de este entorno no desaparezcan.
“El turismo se ve como una herramienta para poder mitigar y adaptarnos al cambio climático, porque hoy en día las personas están dispuestas a participar en una cantidad de acciones que por un lado nos van a ayudar a corregir los daños que históricamente se han venido causando y adicionalmente nos permite también genera nuevas oportunidades a partir de recuperar estos entornos naturales”,
El turismo sostenible hoy en día se ha convertido en una exigencia para minimizar el impacto sobre el medio ambiente, la cultura local y para la vida de las personas. Howard medición que existen tres elementos que son vitales cuando se habla de sostenibilidad turística, las cuales son la naturaleza, las comunidades y sus culturas y la productividad para mejorar las condiciones de vida de las personas de estas comunidades; sin estos tres elementos “no podemos continuar trabajando en esta industria”.
Howard ha venido trabajando sobre las oportunidades de transformación para la gente, océanos y para el planeta, próximamente hará parte de la Cumbre Global del Cambio Climático, en el estará hablando sobre el turismo como una fuerza para el bien, un catalizador para las buenas prácticas comerciales y un impulsor para los destinos responsables. Para ello, se ha concentrado en seis temáticas:
1. Crear una “Asociación de la industria del turismo y los viajes por el clima azul”, para escalar las practicas del turismo sostenible especialmente dirigidas a los sectores de turismo costero y marino.
2. Lanzar una campaña mundial de educación del consumidor, “Tu elección de viaje marca la diferencia”:
3. Establecer un “Portal web de mejores practicas mundial de turismo sostenible.
4. Crear un informe de impacto de turismo sostenible colectivo ambiental.
5. Crear un “Plan para el nuevo turismo” que identifique específicamente la diferencia de la industria del turismo en la naturaleza y la cultura como sus “productos” principales.
6. Establecer un conjunto de criterios de inversión en administración de destinos.
Para finalizar Howard mencionó que, “una industria bien gestionada y manejada de manera responsable puede ayudarnos a cuidar los recursos con los que contamos y generar incluso nuevas iniciativas para un futuro”.