Connect with us

EVENTOS Y CONGRESOS

“Colombia ha hecho la tarea como corresponde”, Deyanira Barreto, gerente del ICA

Published

on

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, y su gerente Deyanira Barreto, fue una de las instituciones invitadas al V Foro Bananero 2022, en el cual se han abordado algunos de los aspectos más relevantes del sector productivo, así como las problemáticas que lo aquejan hasta la fecha.

La gerente de la entidad, en entrevista con OPINIÓN CARIBE, se refirió a la ponencia hecha por Miguel Ditta, del CI Biodiversity, pues, considera, entregó información que reafirma el papel que ha desempeñado el país en la pelea contra las enfermedades que se presentan en las plantaciones dentro del territorio nacional.

“Definitivamente hoy se refrendó que la estrategia que Colombia implementó desde el más alto nivel, desde el mismo presidente, cuando se conformó el Puesto de Mando Unificado- PMU, para el sector bananero y la atención del Fusarium, fue lo mejor porque ahí ha estado toda la institucionalidad pública y privada. Eso ha permitido revisar el plan de trabajo, hacer el seguimiento a las tareas y resultados, sumar recursos humanos, financieros y técnicos”, expresó Barreto ante este medio de comunicación.

“Colombia ha hecho la tarea como corresponde”, añadió.

Con relación a las enfermedades que siguen vigentes en el territorio nacional, la funcionaria afirmó que, desde el ICA se ha estado trabajando a través de convenios y alianzas estratégicas que involucran al sector productivo, para abordar los casos del banano, afectado por el Fusariam, la palma y Asohofrucol, que representa todo el gremio hortofrutícola de Colombia.

“Hemos puesto recursos importantes para la vigencia del 2022, este año, sólo para el sector de las frutas, duplicamos el recurso que habíamos puesto para la vigencia anterior, estamos hablando de casi $9 mil millones y ellos están poniendo otro tanto para adelantar todas las acciones de vigilancia, acompañamiento y capacitación para productores y estamos sumando esfuerzos para poder mejorar”, manifestó.

Con relación a lo anterior, aclaró que en la jornada de hoy viernes 3 de junio, serán entregados detalles sobre la manera en la cual se ha estado desarrollando el trabajo en equipo con el sector público-privado, que, luego de tres años de la detección del Fusarium Raza 4T en La Guajira y el año pasado en el Magdalena, ha permitido que la contención de manera exitosa de la enfermedad.