Connect with us

Educación

720 mil jóvenes se beneficiarán con la Política de Gratuidad en la Matrícula

Published

on

El Gobierno Nacional continúa brindando oportunidades de acceso a la educación superior gracias a la Política de Gratuidad que promueve el acceso, la permanencia y graduación de los jóvenes del país. Asimismo, reconoce el mérito y abre la convocatoria para el segundo semestre de 2022 del programa Generación E en su componente de Excelencia.

Es importante recordar que con la sanción de la Ley de Inversión Social el Gobierno Nacional convirtió esta iniciativa en una política de Estado, lo que significa que no solo se otorgará durante el actual Gobierno sino que perdurará en el tiempo, marcando un hito en la historia de la educación en Colombia.

«La iniciativa del avance gradual en la gratuidad en la educación superior pública fue una promesa de campaña del presidente Iván Duque que se materializó en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 con la creación del Programa Generación E, que a la fecha ha permitido a más de 270 mil estudiantes ingresar a educación superior de calidad. A partir de la Ley 2155 de 2021, la gratuidad se convierte en una política de Estado, con la que para el 2022 continuarán beneficiándose más de 720 mil jóvenes de estratos 1, 2 y 3 de todo el país» indicó María Victoria Angulo, ministra de Educación.

Por eso, el Ministerio de Educación Nacional invita a aquellos jóvenes entre 14 a 28 años de los estratos 1, 2 y 3 que no tengan título profesional universitario a que consulten los procesos de admisión para el segundo semestre del año en las 64 Instituciones de Educación Superior públicas y una vez matriculados en estas instituciones sean parte de los potenciales beneficiarios de la Política de Gratuidad.

Asimismo, es importante destacar el aporte que el Gobierno ha hecho en el cuatrienio a las Instituciones de Educación Superior públicas con la asignación de $4,5 billones adicionales destinados a mejorar el funcionamiento e inversión, recursos que equivalen a los aportes previos hechos en cerca de 12 años. Unos recursos significativos que no solo permitieron mitigar los efectos de la pandemia por COVID-19, sino dar pleno cumplimiento a los Acuerdos suscritos en 2018 entre el Gobierno Nacional, estudiantes, Rectores y Docentes.

Desde 2018 a la fecha el sistema de educación superior público pasó de 61 a 64 instituciones, integrándose la Universidad Autónoma Indígena Intercultural – UAIIN, que desde 2020 viene siendo financiada con recursos de la Nación; la Institución Universitaria Digital de Antioquia, con la cual se fortalece la educación técnica y tecnológica promoviendo la formación en modalidad virtual; y la recién transformada Universidad Internacional del Trópico Americano – UNITRÓPICO, que permite brindar mayores oportunidades de acceso a educación superior de calidad a los jóvenes casanareños y de departamentos aledaños como Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés.

Reconocimiento a la Excelencia

Adicionalmente, en reconocimiento de la excelencia académica de los mejores estudiantes del país que se encuentran en condiciones económicas menos favorables, a través del componente de Excelencia de Generación E, el Gobierno Nacional ha otorgado becas para ingresar a educación superior de alta calidad a cerca de 14 mil jóvenes.

«Hoy damos apertura a la segunda convocatoria de 2022, del componente de Excelencia del Programa Generación E con 2.300 nuevos cupos para que los bachilleres con mejores puntajes en la prueba de Estado Saber 11 de 2021, ingresen a educación superior de calidad», resaltó la Ministra de Educación Nacional.