Connect with us

Ciénaga

Terror en Palmor de la Sierra: Clan del Golfo habría ordenado toque de queda

Published

on

Desde ayer, los habitantes del corregimiento de Palmor de la Sierra, ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada en jurisdicción de Ciénaga, se encuentra enfrentando el terror que ejercen las organizaciones delictivas, que hoy se traducen en un toque de queda que habría sido impuesto por el Clan del Golfo.

La Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes de la Sierra Nevada – PDHAL, hizo pública la información este martes, señalando que “todo está cerrado desde el medio día” y que este mismo grupo criminal habría impedido la ejecución de un campeonato de fútbol que estaba programado a desarrollarse en el territorio.

Al parecer, los ciudadanos de la citada población tienen prohibido salir a las calles a partir de las 7:00 de la noche, luego de las órdenes impuestas por los criminales.

Acorde con Lerber Dimas Vásquez, defensor de DD. HH. y experto en violencia, el Clan del Golfo realiza este tipo de actos “por intimidación” y para “mantener control sobre las personas, para que les teman y les obedezcan”.

“¿Qué es lo que estos grupos hacen?, imponen un control en el territorio, movilidad, entrada y salida de personas, cierre del comercio, en los colegios y la gente obedece porque no quiere estar en la situación de un fuego cruzado”, explicó.

Además, indica que en la zona hay “muchos indicios e información sobre cosas que están ocurriendo”, como, por ejemplo, una eventual llegada de Los Pachenca quienes llegarían “a sacar a los del Clan del Golfo”.

“Es decir, que nuevamente podrían volver a registrarse este tipo de combates entre paramilitares como ya ocurrió en un momento en este sector, eso es muy delicado y muy riesgoso”, afirma.

Ante este panorama que reaviva el ya existe terror en esta zona rural del departamento, el también antropólogo hace un llamado a las autoridades locales para que ejerzan sus funciones en el corregimiento y garanticen la seguridad de sus habitantes.

El llamado está dirigido tanto al alcalde de Ciénaga, Luis Tete Samper, como al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo y al comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, Jesús Manuel de los Reyes.

“Colegios sin clases, rumores del arribo de otro grupo. Señor Carlos Caicedo aquí iniciaron los combates entre paramilitares. Imponen toque de queda y la Policía que tiene presencia allá ¿no dice nada?, ¿Quién es la autoridad en la Sierra Nevada de Santa Marta?”, cuestionó.

Por lo anterior, desde la PDHAL, se envió una solicitud a la Defensoría del Pueblo y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, revisar la situación que se registra hoy en Palmor de la Sierra.

“La situación es bastante compleja y delicada, esperemos que de alguna manera se pueda solucionar lo más pronto posible”, indicó el defensor de DD. HH.