Connect with us

Cultura

Vuelven a Sonar las Tamboras en Santa Marta

Published

on

 

A partir del próximo viernes 12 de agosto y hasta el 15 sonarán las tamboras en Santa Marta, con la apertura de la vigésima tercera versión del Festival Nacional de la Guacherna Samaria y Magdalenense, evento que organiza la Fundación Cultural Los Hijos de la Sierra con el apoyo de la Gobernación del Departamento del Magdalena, la Alcaldía Distrital de Santa Marta a través de FODCA, la Universidad del Magdalena, el Sindicato de Educadores del Magdalena, el Teatro Santa Marta y el proyecto de Cultura de la IED Juan Maiguel De Osuna.

Este año el Festival Nacional de la Guacherna Samaria, contará con una nutrida programación que inicia el viernes 12 de agosto con una presentación Denominada Guacherna pa Los Niños en la IED Juan Maiguel de Osuna a partir de las 9:00 am, posteriormente en el Auditorio Roque Morelli de la Universidad del Magdalena a partir de las 2:00 pm se desarrollará el Foro Pedagógico de Experiencias Significativas en Educación Arte y Cultura. El día 13 de agosto en las horas de la mañana (9:00 am) en la IED Normal Superior San Pedro Alejandrino se desarrollará el Taller Teórico Práctico Ritmo e Interpretación de la Guacherna Samaria Un Encuentro con la tradición y a partir de las 4:00 Pm en la Megabiblioteca 500 años se llevará el concurso de grupos de Danza y Música en Guacherna donde se escogerán a los 3 mejores trabajos a nivel de grupos musicales, canción inédita, grupos de danza y se escogerá al mejor repicador del Festival. El Domingo 14 de agosto el festival se traslada al barrio Bastidas donde se llevará a cabo la muestra cultural Guacherna al Parque como escenario de descentralización del Festival a partir de las 10:00 am, luego en la tarde a partir de las 5:00 pm la cita es en el Teatro Santa Marta donde se desarrollará la gala de Cierre del Festival con la entrega de reconocimientos, la premiación de los grupos ganadores y muestras artísticas. Finalmente el domingo 15 el festival se traslada al municipio de Aracataca.

Este año, el festival contará con la participación de dos agrupaciones internacionales de México con la Compañía Ballet Folclórico Internacional Nezahualcoyotl Rey Poeta y Cotas Rica con la Asociación Folclórica Oro Verde, grupos de Cundinamarca, Atlántico, Cesar y Magdalena, quienes tendrán que presentar la Guacherna Samaria como parte de su repertorio tanto en danzas como en música. Cabe mencionar que los trabajos presentados serán evaluados por docentes, artistas y gestores culturales expertos en la danza de la Guacherna Samaria.

Así mismo y como todos los años, la Fundación Cultural Los Hijos de la Sierra entregará el Galardon Guacherna de Oro, a unas personalidades de la Ciudad por sus aportes al desarrollo cultural del Distrito de Santa Marta y el Departamento del Magdalena, entre ellos al Periodista Montiner Alvis, al Músico y Gestor Cultural Carlos Mario Moreno, al Docente e Investigador Cultural Efrain Castilla, a la Docente y Directora de Danzas Ana Irisi Mozo, al Docente y Gestor Cultural Rafael Muñoz Escarraga, a la IED Juan Maiguel de Osuna, a la IED Liceo Samario y un Homenaje Póstumo el Lic. Alfonso Campo Orozco (QEPD).

El Psicólogo y Gestor Cultural Nilton Méndez Acelas, actual Director del Festival, expuso que este año se encuentran muy contentos por la proyección que ha tenido el festival al punto de tener muchas solicitudes de otros países interesados en participar, así como grupos locales, regionales y nacionales, “Esperamos seguir creciendo como uno de los festivales de referencia para el Distrito y el Departamento, a nivel artístico, así mismo a trayendo a más turistas y personas que se apasionan por el turismo cultural que nos representa, invitamos a todos los samarios a que disfruten de todos nuestros eventos, los cuales son completamente gratuitos pensando en la gente, quienes son nuestro foco de atención principal así como a los artistas”.