Departamento
El dilema entre lo importante y lo prioritario
La ‘Casa del Magdalena’ se convirtió este miércoles en el centro de atención del gobernador Carlos Caicedo y de su círculo, quienes hicieron a un lado cualquier tipo de responsabilidad con el fin de asistir a la inauguración de este espacio, presentado por el mandatario como la subsede de la Gobernación en Bogotá, para disponer de escenarios que permitan llevar a la capital discusiones en torno a temas de “descentralización y proponer alternativas como el modelo federalista”.
A la ‘celebración’ además de Caicedo, asistió la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, sólo unas pocas horas después de un fuerte aguacero que dejó más de 1.600 familias afectadas en la ciudad. Así mismo, hicieron presencia funcionarios tanto de la Alcaldía como de la Gobernación y políticos cercanos al proyecto político del gobernador del ámbito local y nacional.
¿Prioridades?
Para ese mismo 26 de octubre, la Asamblea del Magdalena tenía programada una sesión descentralizada en el municipio de Remolino, con el fin de escuchar a la comunidad y “autoridades administrativas, policiales, políticas y educativas” sobre los diferentes problemas que enfrentan en el territorio, tras una proposición hecha por el diputado Milton Cantillo de Cambio Radical.
A pesar de la relevancia que representaba esta visita al municipio, la misma no se pudo concretar pues para la fecha, varios de los miembros de la corporación decidieron darle prioridad al evento del gobernador, entre esos, César Pacheco del Centro Democrático, Marta López del partido Liberal, Álex Velásquez del Conservador, Rafael Noya de Convergencia Ciudadana (lista inscrita con el apoyo de Fuerza Ciudadana) y Amed Zawady del Partido Colombia Renaciente.
Lo anterior, mientras los municipios del departamento padecían también las inclemencias de la ola invernal.
Siendo esta la situación, surge la duda: ¿Hay o no urgencia en Remolino? Y ¿hasta cuándo deberán esperar sus habitantes para participar en una audiencia pública como la convocada y darle visibilidad a las problemáticas que los aquejan?
Cuatro de los asambleístas mencionados, además, (López, Noya, Velásquez y Zawady) hacen parte abiertamente de la denominada ‘mayoría’ de la Asamblea, que se encargó de darle facultades al gobernador para hacer uso de las arcas del departamento a su conveniencia, a poco tiempo de una nueva campaña electoral y que le habría permitido invertir grandes cantidades de dinero en esta nueva extravagancia.
Millonaria inversión y burocracia
El alquiler de la recién inaugurada casa, ubicada en el sector de Teusaquillo, fue concretado a través de un contrato cercano a los $100 millones de pesos para ejecutarse en cinco meses, tal como lo indica la plataforma SECOP.
La cifra, que de por sí generó rechazo por tratarse de un gasto hecho desde los recursos del tercer departamento más pobre de Colombia, habría aumentado en proporción teniendo en cuenta cada uno de los detalles instalados en el sitio para recibir a los asistentes. La inauguración contó con música en vivo, comida, presentaciones artísticas y, al parecer, los viáticos de todos los funcionarios que se trasladaron hasta la capital del país exclusivamente para dicha celebración.
Por otro lado, es sabido que esta subsede de la Gobernación representará un nuevo gasto para garantizar su funcionamiento, es decir, va a requerir personal permanente que sería incorporado desde la plantilla de la administración, mismos que deberán trasladarse cada tanto de Santa Marta hasta Bogotá, o personas residentes a en la capital quienes pasarían a devengar salarios provenientes de los dineros del departamento.
La ausencia de Petro… Otra vez
Una vez más, el presidente Gustavo Petro estuvo ausente en un evento convocado por el gobernador, lo que dejaría ver la distancia que crece entre ambos líderes políticos. Ya ocurrió una vez en el Diálogo Regional Caribe llevado a cabo en Santa Marta en julio de este año, al cual el Jefe de Estado arribó ya entrada la noche, a pesar de haber sido esperada su presencia desde las 2:00 de la tarde.
De igual manera, el presidente faltó a la jornada de Diálogos Regionales Vinculantes desarrollada en el Distrito este mes octubre, en cambio, prefirió trasladarse hasta Turbo, en donde se ejecutaba el mismo evento de manera simultánea.
Entre otras cosas, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también fue invitada, pero tampoco asistió ni su esposa, la congresista Angélica Lozano. En esa misma línea, estuvieron ausentes los congresistas magdalenenses, a excepción de Íngrid Aguirre, representante a la Cámara perteneciente a la ‘lista de Caicedo’, quienes hace poco compartieron espacios con el gobernador, tras una reunión liderada por la Cámara de Comercio de Santa Marta en pro del desarrollo del territorio.
En lugar de los mencionados, al sitio asistieron políticos cercanos al gobernador, pero ninguno con el ‘peso’ suficiente para impulsar y velar como el departamento, como los funcionarios oriundos del Magdalena que hoy hacen parte del Gobierno Nacional, como es el caso de Sandra Vilardy, viceministra de Ambiente; Stalin Ballesteros, director de Colombia Compra Eficiente; Carmen Caballero Villa, directora de ProColombia y Lucas Gutiérrez, director de Planeación del Ministerio de Educación.
¿Centro de acopio de la izquierda?
En el desarrollo de la ‘fiesta’, tomó la palabra el expresidente Ernesto Samper, quien es catalogado como de los jefes de la izquierda Latinoamericana y cercano al proyecto político de Caicedo.
“Vamos a hablar sobre la situación de gobernabilidad de América Latina, el Partido Comunista ha designado una delegación que viene a hablar con nosotros no de inversiones, no de infraestructura sino de política”, expresó el exmandatario, ante un público que aplaudía ante sus declaraciones, dejando ver las intenciones que estarían detrás de la apertura de este espacio, mientras el departamento sufre por la ausencia de vías terciarias, inversiones en educación, salud y seguridad.
Con esto, diríamos, incluso, que el gobernador sigue amparándose en Samper como ‘padrino’ para continuar insistiendo en el tema del Congreso de Puebla, a pesar de no haber sido lo suficientemente diligente para gestionar un nombramiento en el gabinete nacional de ninguno de los miembros vigentes de Fuerza Ciudadana.
La recién inaugurada casa no es un método nuevo, es más bien una estrategia utilizada por algunos de los departamentos, como Antioquia, para promover el departamento y la unión de los habitantes provenientes de determinada región en Bogotá, sin embargo, esta iniciativa normalmente es implementada por territorios con economías sólidas y necesidades atendidas, caso contrario al Magdalena, que desde todavía espera la ejecución de muchas de las promesas hechas en campaña por el gobernador y que, a la fecha, no tienen ninguna muestra de ejecución.