Connect with us

Departamento

Un dólar que roza los $5 mil: ¿Cómo impacta en la economía del Magdalena?

Published

on

Si bien, hace unas semanas el dólar era tendencia en Colombia por su alza histórico a más de $5.000, hoy la historia no cambia mucho, pues se mantiene rozando dicho valor y sigue generando el mismo impacto.

 

Para la fecha, la tasa cambio representativa del mercado (TRM) arroja un dólar en 4.992,78 pesos colombianos, y en ese valor se ha mantenido en los últimos días. Pero, ¿deja esto de afectar en la economía local? Para conocer el impacto del alza de dólar en la región, OPINIÓN CARIBE conversó con los principales gremios económicos del Magdalena.

Entre los gremios consultados se encuentran: la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma; la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, Asbama; la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en Magdalena y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco Capitulo Magdalena. Cada uno explicó cómo y por qué el alza del dólar impacta positiva o negativamente en la región.

 

Palmeros

Para los palmeros, la depreciación del peso respecto al dólar tiene dos efectos, así lo explica Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma. “Por una parte, sin duda alguna, encarece los costos de producción específicamente de aquellos aspectos que son importados. En nuestro caso están concentrado en dos grandes rubros, los fertilizantes y plaguicidas, que más o menos en promedio es el 30% de los costos de producción de la palma de aceite y en su mayoría son importados. Así que en la medida que el dólar aumenta, se refleja en el costo de esos insumos”, comenzó explicado.

Seguidamente añadió: “el segundo rubro que se afecta no es tan significativo como el primero, pero igualmente afecta y es el de toda la maquinaria y equipos que se usan en la palmicultura porque muy buena parte es importada y naturalmente con el aumento en la tasa de cambio eso se ve reflejado en el costo de esa maquinaria. Eso es en todo el país, aquí no hay diferencia porque el Magdalena no tiene ninguna condición que le favorezca o perjudique particularmente en ese frente”, explicó Nicolás Marulanda.

En este sentido, el presidente ejecutivo de Fedepalma asegura que “afortunadamente para los palmeros nuestro precio interno se forma a partir del precio internacional, entonces digamos que de alguna manera los palmeros han podido compensar ese mayor costo de insumos con un mayor precio de su producto. Entonces de alguna forma los palmeros tienen cobertura natural de ese riesgo cambiario”.

Teniendo en cuenta que el aceite de palma hace parte de la canasta familiar, Fedepalma asegura que, debido al incremento del dólar y otros factores como la guerra en Ucrania, el precio para los consumidores se puede ver afectado. “Nuestro producto se vende al precio equivalente internacional y de alguna forma el aumento en la tasa de cambio irá traduciéndose progresivamente en el costo para los consumidores. Entonces ahí hay un efecto que es tal vez el de mayor preocupación. Somos un alimento básico de la canasta, o sea que en la medida que los hogares tengan mayores costos para acceder a la canasta básica alimenticia se podría afectar o resentir de alguna forma la demanda por el aceite. Esa es la principal preocupación”, sostuvo Nicolás Marulanda.

 

Bananeros

Mientras que, la tasa de cambio actual favorece al sector exportador, en el sector bananero se genera una falsa percepción de solvencia. Esto, teniendo en cuenta lo establecido por José Francisco Zúñiga, presidente ejecutivo de Asbama, en entrevista con OPINIÓN CARIBE.

“Los precios internacionales han estado muy bajos particularmente este segundo semestre. Si hacemos un comparativos con los precios de banano del segundo semestre versus los precios de bananos en el segundo semestre del año 2021, encontramos que los precios han caído o están pagando la caja en un 20 o 30% menos. Ha bajado de 6 dólares que se pagaba el segundo semestre del 2021, a cerca de 4 dólares, es decir que se ha caído el precio del babiano al productor”, señaló José Zúñiga.

Por otra parte, añadió, “estamos teniendo ese embate de los insumos que son importados que también vienen afectados por la tasa de cambio. Entonces, por un lado, hemos tenido descenso en los precios, y por el otro lado tenemos los incrementos en los costos de producción vía dólar. Es decir, no es conveniente ese nivel de dólar y nos está golpeando a todos los sectores por igual”, resumió.

En este sentido, sobre los riesgos a futuro de un dólar a $5.000, el presidente ejecutivo de Asbama señaló que “las preocupaciones están en que si dólar retoma un curso más cercano a los $4.000, como venía a principio de año, que la especulación haga su juego y que los precios no se reduzcan en ese sentido. Esa es una de las grandes preocupaciones. Tenemos que ser los bananeros más productivos, trabajar de la mano, buscar opciones para bajar costos y mantener la productividad”.

 

Cafeteros

El gremio cafetero es un sector netamente exportador, en este sentido el precio del dólar beneficia a los productores; sin embargos, la tasa de cambio afecta en los insumos y maquinaria utilizadas, los cuales en su mayoría son importados; según expresa Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.

“Para un sector que es netamente exportador como este, en donde el 90% de la producción va al exterior, pues; por cada centavo o dólar que exportamos, recibimos más pesos colombianos que van a los bolsillos de los productores y ayudan a las 540.000 familias productoras de café. Por el otro lado, los bienes importados tales como los fertilizantes, los agroquímicos y pesticidas, así como mucha de la poca maquinaria que se utiliza en café, tienen componentes que se vuelven más costos de cuenta de una devaluación tan grande, además de los efectos que tienen sobre los costos de los alimentos y de buena parte del resto de las cosas que causan inflación de cuenta de un mayor valor de los productos importados”, expresó Roberto Vélez.

Sobre el precio al consumidor y si aumentará el café en las tiendas de barrio, Vélez resalto que “aumenta en la medida que haya mayores niveles de inflación en Colombia, en la medida de que los precios de todos los bienes suben, en la medida que los costos se aumentan par quien está vendiendo el café, lógicamente puede traer un aumento de costos. Inicialmente puede que no, pero a la larga va a ser un elemento que encarezca el café, tanto en la taza como en los anaqueles”.

En este sentido, el gerente general de la Federación resume que “hay partes que son positivas en el precio del café porque se recibe más precios por el mismo dólar exportado, y hay partes menos positivas que es el mayor costo de los productos que vienen desde afuera”.

Turístico-Hotelero

Para conocer la afectación del dólar en este sector económico y cómo influye en la región del Magdalena, se deben entender los diferentes tipos de turismos que existen. Para esto, OPINIÓN CARIBE consultó con Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Capítulo Magdalena, quien desglosó cada uno de ellos.

“Si yo me dedico a traer turismo internacional a Santa Marta, le va a rendir a ese turista aquí en Colombia y le va a parecer muy barato los servicios. Ese es el turismo receptivo, que es aquel donde todos esos extranjeros vienen a Colombia. Por otra parte, para el turismo doméstico, que se hace aquí en Colombia, las personas van a preferir quedarse porque le va a salir muy caro salir del país”, explicó Omar García.

Seguidamente resolvió que “al turismo a esa parte le sirve, pero a aquellas agencias de viajes que venden paquetes turísticos a niveles internacional, pues no les irá también porque saben que la gente no va a querer salir del país, entonces aquellos que venden ese tipo de turismo hacia el exterior, no les va a convenir, les va a afectar mucho. Al turismo doméstico para los que no salen del país, excelente; para los que vienen de afuera hacia a dentro, les va a servir”.

Teniendo en cuenta lo establecido por Omar García, el dólar afecta al sector turístico en el aumento de los precios en los servicios turísticos, como gastronomía, entretenimiento, ocio, transporte, entre otros, debido a que se incrementan los costos de la materia prima.

“El tema del dólar para el sector turístico afecta en el incremento de los precios de la materia prima, del combustible. Este no es un problema de Colombia ni Santa Marta, se debe entender que es un fenómeno global a causa de muchas cosas, la pandemia, la guerra, la decisión de los bancos centrales, especialmente en Estados Unidos y Europa que aumentaron las tasas para recuperar sus economías. Por ende, el Banco de la República también toma decisiones acá. No se puede ver como un fenómeno político”, estableció el presidente ejecutivo de Cotelco Capítulo Magdalena.

 

¿A qué o quién atribuyen los gremios el alza del dólar?

Coincidencialmente, todos los gremios consultados atribuyen el fenómeno social-económico en el que está sumergido la devaluación del peso sobre el dólar a una coyuntura internacional en donde las monedas a nivel mundial se han visto igual de afectadas por las decisiones de los Bancos Mundiales, específicamente en Estados Unidos y Europa, en donde la economía se ha visto tocada por la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Hay que ser objetivos en estos análisis, la depreciación del dólar con respecto a las distintas monedas es un fenómeno mundial que tiene mucho que ver con la incertidumbre que hay alrededor del mundo en materia económica. Varios países desarrollados están sufriendo una desaceleración económica muy marcada y un fenómeno inflacionario. Así como lo tenemos en Colombia también se ha registrado en Estados Unidos y en Europa y esto ha obligado a los Bancos Centrales del mundo, empezando por la Reserva Federal de los Estados Unidos, aumentado las tasas de interés en sus mercados”, dijo Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma.

“Claramente hay una coyuntura en el Gobierno de los Estados Unidos que cualquier decisión que se tome allá, impacta acá. Y es así como hemos visto que las tasas de interés han estado subiendo toda la semana y todos los meses, y eso hace que los dólares tratan de mantener las divisas en su origen. Pero a eso se le suma la incertidumbre que se ha generado en Colombia referente a los temas minero-energéticos, creemos que eso ha impactado de alguna forma la tasa de cambio”, comentó José Francisco Zúñiga, presidente ejecutivo de Asbama.