Metrópolis
MinVivienda valora la financiación de $2 billones para solucionar el agua potable en Santa Marta

Así lo explicó la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, quien se encuentra en Santa Marta realizando un diálogo comunitario.
En la ciudad de Santa Marta hace presencia la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, cumpliendo una agenda de orden nacional, por lo cual OPINIÓN CARIBE aprovechó para conocer la posición del Gobierno Nacional a través de esta cartera, sobre la problemática del agua, quien reiteró el compromiso del Estado y dio detalles sobre la financiación como la valoración de los $2 billones que se requieren solo para solucionar la situación del agua potable.
“El Gobierno del presidente Petro tiene un compromiso absoluto con la ciudad de Santa Marta para resolver el problema del agua. Estamos haciendo valoraciones de orden financiero y técnico para poder encontrar la mejor solución. Este es un asunto complejo, no es de manera ligera que se pueden tomar las decisiones. Estamos mirando los diferentes estudios que se han realizado, estamos mirando los mecanismos de financiación de magnitudes de referencia del orden de $2 billones. Así que llevamos un buen esfuerzo y no descansaremos hasta que la ciudad de Santa Marta tenga disponibilidad de agua potable”, comentó Catalina Velasco, en entrevista para OPINIÓN CARIBE.
La ministra aseguró que dicha financiación sería solo para el agua potable, teniendo en cuenta las referencias que desde la Gobernación y Alcaldía se han presentado a la cartera de Vivienda. “Estas son las referencias que hemos recibido por parte de la Gobernación y la Alcaldía y estamos a la espera de los estudios técnicos que se han impulsado desde estas entidades, para revisarlos, valorarlos y contrastarlos con otros estudios que se han realizado en el pasado y contribuir a la selección de la mejor alternativa técnica para la solución definitiva del agua en Santa Marta”, refirió.
A lo largo de la última década, en Santa Marta se han presentado diferentes soluciones que involucran distintas fuentes fluviales, como del río Magdalena e incluso desde el municipio de Ciénaga; sin embargo, a la fecha la solución definitiva continua en estudio. En este sentido, la ministra resaltó que los estudios anteriores serán comparados con el estudio actual que está en proceso de culminación.
“Hay una serie de estudios que se han hecho en los diferentes años, estos los compararemos con el estudio que en este momento se está finiquitando y que están impulsando la Gobernación la Alcaldía. Obviamente no se pueden tomar decisiones de este calibre sin mirar todas las alternativas que se han planteado y esa es la primera tarea en la que estamos”, explicó la funcionaria.
Sobre la situación del sistema de alcantarillado, teniendo en cuenta que la población ha crecido y en este sentido se siguen construyendo edificaciones que han provocado el colapso del acueducto, la alta funcionaria resaltó que la solución debe ser “progresiva”.
“La solución debe ser paso a paso y hay muchos factores. El alcantarillado, tanto pluvial o de aguas servidas, deben también considerarse y hay una relación directa con la construcción de viviendas, comercio e industria y la disponibilidad de los servicios públicos, así que es indispensable de manera rápida resolver el problema del agua en Santa Marta”, añadió la ministra Velasco.
Del mismo modo, la jefa de cartera de Vivienda se refirió a la situación de las aguas servidas en la carrera primera ocasionado por el bombeo del alcantarillado de El Rodadero Sur hacia el Centro Histórico de Santa Marta, sosteniendo que se deben tomar alternativas amigables con el medio ambiente que no implique un segundo emisario submarino.
“Lo que sabemos es que hay que explorar alternativas tecnológicas más amigables con el medio ambiente. La utilización de emisarios submarinos es llevar las aguas servidas al mar y esto es absolutamente contraproducente en términos ambientales. Es indispensable comenzar a buscar nuevas tecnologías para el manejo de aguas servidas”, puntualizó la ministra de Vivienda.
Finalmente, la funcionaria del Estado profirió que, para los 500 años de Santa Marta, ya se deberían estar ejecutadas las obras de la solución del agua. “No tenemos duda que en tres años tenemos que haber encontrado soluciones y haber realizado obras ya”, concluyó.
Mira la entrevista completa:
