Connect with us

Metrópolis

“Hay descontrol en la seguridad marítima”: opinó un turista usuario de lancha

Published

on

Por: Caroline Bernier

 

Luego de la tragedia registrada este domingo en la que una de las embarcaciones que zarpó desde El Rodadero con destino a Playa Cristal, se volteó debido al fuerte oleaje, que tuvo lugar en el sector de Punta Chenge, Parque Nacional Natural Tayrona, donde dos mujeres terminaron muertas y más de 15 tripulantes resultaron heridos, muchos ciudadanos y turistas se encuentran consternados y preocupados por tal suceso mortal.

Con el fin de constatar que hubiera un control de la Capitanía de Puerto, Dimar, para garantizar la seguridad marítima, OPINIÓN CARIBE visitó el lugar desde donde salió la lancha involucrada en el siniestro (El Rodadero) y Taganga, donde una embarcación que había salido desde allí, y que era perteneciente al Club de Pesca Deportiva Santa Marta, ayudó a salvar a todas las personas que pudo para evitar más muertes.

Primeramente, estuvimos en Taganga, un destino muy concurrido por locales y turistas, donde vimos que la venta de tiquetes era muy movida y que en escasos 40 minutos habían salido tres lanchas con lleno total de tripulantes.

Sin embargo, no observamos que ningún ente de control estuviera poniéndose al frente de la situación, como en la verificación del estado de las embarcaciones, en aspectos como el buen funcionamiento del motor y la condición de los chalecos, por ser este el elemento que más garantiza la seguridad de las personas al momento de una emergencia. Solo se encontraba en la zona de las taquillas de venta de tiquetes, una funcionaria de la Dimar, que nada hacía para cumplir con la función de vigilar y otorgar el permiso para el zarpe de las lanchas.

“Hay un descontrol total en cuanto al tema de la seguridad, nadie se nos acerca a darnos indicaciones de nada, aquí debería de estar un oficial que nos garantice tranquilidad y no hay nadie presente”, denunció Javier, un turista que visitaba el balneario.

Al llegar a El Rodadero, el panorama fue casi el mismo, con la diferencia de que en el lugar no había ninguna clase de autoridad para garantizar una navegación sin contratiempos, a pesar de la gravedad del hecho de este domingo.

Asimismo, una de las vendedoras de tiquetes de las embarcaciones que salen de este lugar, nos informó que solo las autorizadas para un viaje que se dirija a rutas como Playa Cristal, son las deportivas y las que salen del sector norte, en cercanías al Callejón de Las Iguanas.

Ahora bien, la lancha involucrada en el fatal accidente, según lo reportado por Capitanía de Puerto a través de un comunicado, llevaba un sobrecupo de 24 personas, esto sin contar con el capitán y sus dos auxiliares, teniendo esta una capacidad máxima de 15 personas.

Ver comunicado de la Dimar: https://drive.google.com/file/d/1pg4P8iuYvKOXxtWDTMfJyYCxX6di8nLo/view?usp=sharing

Adicionalmente, en la misma información se confirmó que esta se fue, “sin zarpe autorizado y en una ruta no habilitada para este tipo de embarcaciones”.

Entonces, nos preguntamos, ¿Dónde estaban los miembros de la Dimar para ejercer el debido control y así, evitar situaciones como estas que atentan contra la vida de las personas, como las dos turistas oriundas de Pereira que murieron en dicho siniestro?

En ningún lado se ve tal control y según evidenciamos, todo sigue como si nada hubiese pasado, y lo único que se supo es que la lancha ‘La Tartamuda’, la involucrada en el hecho, “se encuentra en la Estación de Guardacostas de Santa Marta, para iniciar el debido proceso de investigación por parte del personal especializado de la Autoridad Marítima Colombiana”.