ARIEL QUIROGA & ABOGADOS
Las dos firmas que hicieron que el secretario de Hacienda saliera a dar explicaciones por el aumento del predial
Hace unos días, las firmas Ariel Quiroga & Abogados y Wolves Consultores, ambas full services, esto es, que nos enfocamos en obtener soluciones integrales a los problemas que aquejan a los clientes, decidimos colocar el dedo en una contrariedad que afectaba a miles de propietarios de inmuebles ubicados en los sectores de Centro Histórico, los Cocos, Rodadero, Cabo Tortuga, Pozos Colorados y Bello Horizonte, que, de contera, hay que decirlo, son el corazón del sector turístico urbano.
Las firmas mencionadas, junto con sus equipos de abogados tributaritas, le informamos a la opinión pública samaria sobre el aumento ilegal que se estaba aplicando al impuesto predial de los predios ubicados en los sectores enunciados arriba, aumento que se aplicaría para la vigencia del año 2023.
En varios comunicados que ambas firmas hicimos circular por redes sociales y diferentes medios de comunicación, se alertó a la comunidad sobre el incumplimiento a los patrones de aumentos autorizados en el impuesto predial para el año 2023, especificando que la Secretaria de Hacienda Distrital había pasado por alto en las liquidaciones del tributo, las especificaciones de la Ley 1995 de 2019.
El revuelo originado por las publicaciones de ambas firmas, logró que los medios más escuchados y leídos del departamento, se interesaran por el asunto, lo que a su vez generó que el propio secretario de Hacienda Distrital, saliera a dar declaraciones al respecto, que, en resumen, manifestó que los aumentos exagerados en el valor del predial correspondían a errores de liquidación, los cuales serían corregidos. Lo propio hizo el Personero Distrital, quien solicitó públicamente a la Secretaria de Hacienda que el aumento del predial se apegara a la Ley.
En ultimas, las firmas de abogados que generaron toda esta reacción, consideran que tales errores no serán corregidos de manera oficiosa, sino que se tendrá que iniciar un trámite administrativo por cada afectado ante la secretaria de Hacienda, para así poder lograr que la entidad no cobre un valor ilegal.
Hay algo curioso, y es que el aumento del predial a nivel distrital, está regulado por el Decreto 130 del 28 de julio de 2022, sin embargo, ese Decreto parece adolecer de varias irregularidades en su expedición y aplicación, las cuales haremos notar ante las autoridades judiciales, tales como la socialización de la valorización de los predios y el aumento del predial.
Otra cosa a notar, es que este aumento solo afectó a los sectores más productivos de la ciudad, pero que paradójicamente tienen que sufrir con obras que tardan hasta tres años, como hacer una simple pavimentación de una calle, o reparchar un hueco, y ni qué decir del acceso a los servicios públicos domiciliarios, tales como el agua potable, que aqueja a grandes complejos hoteleros y a quienes se dedican al principal generador de empleo del Distrito, el turismo.
Creemos que este aumento del predial no solo es ilegal, sino también inconveniente con aquellos que están resolviendo en grado sumo, a bajar las altas tasas de desempleo, pero que lo resuelven solos, sin contar con el suficiente apoyo institucional, lo que nos lleva a concluir que el Distrito no valora lo que tiene (sus empresarios del turismo, pequeños y grandes), pues no les proporciona las facilidades de infraestructura para poder llegar a ser un destino de elevados estándares, pero eso sí, les aumenta los impuestos.
En nuestras firmas estamos prestos a hacer valer sus Derechos.