Connect with us

Departamento

“La decisión de levantar el cese al fuego con el Clan del Golfo podría aumentar la violencia en el Magdalena”: experto en seguridad

Published

on

Luego de que el Gobierno Nacional diera a conocer que levantó el cese al fuego con la organización al margen de la ley del Clan del Golfo, Lerber Dimas, director ejecutivo de la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes Sociales de la Sierra Nevada, PdhalSN, manifestó estar preocupado debido a la situación de violencia en el Magdalena entre dicho grupo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra.

“El Gobierno decidió levantar el cese con el Clan del Golfo, Pero eso tiene unas implicaciones en el Magdalena donde hay una disputa abierta entre este y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, que podría llevar al aumento de homicidios y otros delitos en la ciudad”, advirtió Dimas.

El experto en seguridad se refirió también a su preocupación frente a la cifra de 44 homicidios en el departamento en lo que va corrido del año. Asimismo, “el accionar violento al Clan del Golfo y el posible retiro también del cese de hostilidades de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, el silencio de las autoridades, el no saber qué estrategia de seguridad irá encaminada a la disminución de delitos de alto impacto como el homicidio, el secuestro express y el hurto”.

Por consiguiente, el director del PdhalSN indicó que se encuentra junto con su equipo, trabajando desde una plataforma en la que se contribuye con un análisis de cómo ha sido el comportamiento violento en temas de seguridad en el departamento. “El seguimiento que normalmente hacemos es poner nuestras preocupaciones y esperar que de aquí en adelante se pueda hacer un trabajo en conjunto que se materialice en una disminución importante de los homicidios en el Magdalena”.

Por último, agregó que tenía la expectativa que con el cese de hostilidades se fuera a dar un retroceso importante. Sin embargo, “vemos que siguen las masacres, los homicidios a los defensores de derechos humanos, las amenazas y los delitos de alto impacto van en aumento, entre otros, y esta es una de las cosas que siempre hemos pedido al Gobierno y es que, hay que revisar el cese de hostilidades bilaterales y ver si realmente hay unos mecanismos de cumplimiento, porque tal vez habría que levantarlo”.