Connect with us

Nación

Es casi un hecho: Reforma a la salud avanza en un 95%

Published

on

El presidente Gustavo Petro se pronunció este viernes 25 de marzo en su cuenta de Twitter, para hablar sobre el progreso que ha tenido la Reforma a la Salud.

“Después de varias discusiones hemos concertado el 95 % de la reforma a la salud, faltan 3 puntos por definir. El día lunes se terminaría la ponencia que será presentada al Congreso”, dijo el presidente Gustavo Petro, luego de la reunión que sostuvo con algunos partidos políticos, que tuvo lugar el día de ayer, en la Casa de Huéspedes en Cartagena.

Por su parte, la ministra de salud Carolina Corcho, quien asistió junto a la Cámara de Representantes, dio un parte de tranquilidad, ante las reuniones sostenidas con los partidos y ratificó el avance de la misma en más de un 90 por ciento.

Los acuerdos aprobados, serán presentados en un proyecto de debate ante la Comisión Séptima. Vale la pena recalcar que aún existen tres puntos fundamentales sobre los cuales aún no hay consenso.

“De manera constructiva nos hemos podido sentar con personas representativas del mundo político, social y la sociedad civil en Colombia, y estemos en un acuerdo que prácticamente supera el 90 por ciento para someter el debate de discusión y definición por parte de la cámara de representantes quienes tomarán las mejores decisiones para los colombianos”, mencionó Corcho.

Asimismo, Corcho aseguró que, en vista de las inconformidades presentadas por parte de sectores políticos y sociales, visitará varios puntos del país para escuchar sus necesidades y despejar cualquier duda que pueda surgir al respecto.
“Hemos sentido que se han generado sensaciones de miedo e incertidumbre ante la presentación de la reforma; por eso quisimos escuchar de dónde provienen estos miedos porque en esta reforma a la salud tenemos que acertar con el concurso de todos para construir la mejor propuesta que mejore el sistema que hay, sin improvisaciones”, expresó Corcho.

La ministra, aclaró que el proyecto de ley no estabilizará el sistema de salud y reconoció los aportes del sector privado que ascienden en un 80%.
Finalmente, se refirió a la deuda de EPS con algunos hospitales y clínicas de la región y sostuvo que existe un acuerdo directo para el pago de las mismas, por un monto de más de 600 millones de pesos.