Metrópolis
“Si no hay planteles en óptimas condiciones, siempre vamos a sufrir las mismas problemáticas sociales”: presidente de la JAC Bahía Concha
Por: Caroline Bernier
Redacción OPINIÓN CARIBE
Al mismo tiempo, Pablo Palma, presidente de la Junta de Acción Comunal de Bahía Concha, denunció presuntas irregularidades del PAE y de las condiciones precarias que vive la institución educativa de ese sector.
En una visita a la IED Ondas del Caribe, Sede Bahía Concha, que el presidente de la Junta de Acción Comunal, Pablo Palma, realizó con motivo a la gestión que está llevando a cabo para lograr la ejecución de un proyecto de la adecuación de las aulas de clases y el salón comunal del plantel educativo, denunció una presunta irregularidad en el programa del PAE que allí se está implementando.
“Estamos en un proyecto para la adecuación de las aulas del plantel educativo a través de empresas como Atesa y otras entidades públicas que están esperando una propuesta. Llegamos al colegio para recoger registros y mostrar la problemática de las condiciones del plantel, y al mismo tiempo nos dimos cuenta de cómo se estaba ejecutando el PAE y lo que le están entregando a los niños. Solamente un pan de bolsa y media tortilla de huevo”, señaló Palma.
Por otro lado, a esto nos referimos cuando mencionamos que el sector #BahíaConcha es un barrio relegado por las administraciones de turno.
En este lugar nuestros niños deben realizar sus estudios de básica primaria; en hacinamiento, corriendo peligros como el que se puede… pic.twitter.com/HsS7zlC6Ze
— PABLO PALMA GARCÍA (@pablopalma_co) March 31, 2023
El presidente de la JAC de Bahía Concha comentó además que, indagando un poco con las personas encargadas de preparar los alimentos, le contaron que las raciones que les envían han aminorado. “Nos dijeron que no solamente se está entregando esa pequeña ración, que no está acorde a lo que menciona la Alcaldía Distrital y la Secretaría de Educación, sino que se redujo, es decir hace aproximadamente un mes estaban enviando 200 raciones que se dividían entre jornada de la tarde y de la mañana, y hoy solamente se están enviando 150 para racionarlas en las dos jornadas”
“Esto hace que la misma comunidad y las personas de la cocina del plantel, tengan que sacar de su ‘bolsillo’ para completar y no dejar a algunos niños sin el alimento y sin acceso al programa”, añadió.
Condiciones precarias de la institución educativa
Al problema del PAE se le suman las condiciones en las que los niños de la IED Ondas del Caribe, Sede Bahía Concha, que va de primero a cuarto de primaria, estudien en una casa particular con un contrato de arrendamiento.
Así lo denunció Palma, puesto que el lugar, “solamente tiene tres cuartos que funcionan como aulas de clases. Una de estas al aire libre, donde está ubicado el patio de la casa y se pudo evidenciar el peligro al que están expuestos los niños al caerse un tanque elevado de 2 mil litros, que pudo haber caído encima de los niños. Por fortuna no sucedió de esa manera, porque hay un polisombra que los cubre para que no sufran con el sol”.
Por esta situación expresó su rechazo frente a las condiciones en las que los niños reciben sus clases. Por ende, “hacemos un llamado para que las veedurías y los entes competentes hagan acompañamiento y también nos ayuden a formular ese proyecto que nosotros queremos sacar adelante; en un sector que está haciendo abatido por la descolarización, por la inseguridad, y todos esos problemas tienen un motivo de base, que es la falta de educación y, si no hay espacios educativos en óptimas condiciones, siempre vamos a contar con las mismas problemáticas sociales que hay en Santa Marta por la violación a este derecho”.
Por último, concluyó que, a pesar de la falta de apoyo por parte de la administración distrital, está buscando el presupuesto e incluso, “estamos haciendo la vinculación con organizaciones internacionales como la Fundación Anla, misma que apoyó la construcción del colegio de Buenos Aires. Asimismo, con el acompañamiento de docentes y las directivas del colegio”.