Connect with us

Departamento

Este es el documento que confirma la multa por más de $1.000 millones impuesta al Magdalena

Published

on

De manera reciente, la Superintendencia Nacional de Salud confirmó que a la Secretaría Seccional de Salud del Magdalena fue multada por más de $1.160 millones, luego de confirmar que dicha dependencia incumplió con las obligaciones de “reportar oportunamente la información relacionada con aspectos financieros y con eventos de salud pública”.

La multa fue impuesta en respuesta a las irregularidades cometidas entre el 2019 y el 2020, de acuerdo con la información suministrada por la entidad nacional, fueron cuatro ocasiones en las cuales el departamento desatendió “las instrucciones y requerimientos hechos por la Supersalud”.

La Secretaría debía remitir los soportes relacionados con la realización y seguimiento de las mesas de saneamiento llevadas a cabo con las instituciones de servicios de salud, sin embargo, los reportes indican que no lo hizo, lo que provocó la indagación iniciada por la Superintendencia Delegada para Investigaciones Administrativas.

Lo anterior, con base en la importancia que representaba el flujo de recursos en las entidades territoriales que, en ese entonces, atravesaban distintas dificultades por la emergencia en salud pública derivada de la pandemia por Covid – 19, así las cosas, señala la Supersalud, las jornadas de conciliación eran “un paliativo para las IPS”.

Además, en medio de las labores para determinar responsabilidades, la entidad estableció que el Magdalena era reincidente en este tipo actuaciones, lo cual agravó la sanción de 1000 salarios mínimos legales vigentes.

En el 2020, era Jorge Bernal Conde quien se desempañaba como Secretario de Salud del departamento.

“Es preciso advertir que la falta causó un impacto no sólo en el adecuado proceso de transmisión de la información para establecer las rentas que preferentemente serán destinadas al sistema de salud, sino que también se generó un riesgo para la Superintendencia Nacional de Salud diera cuenta del proceso de producción y control de la información del flujo de recursos del sector salud, relacionada con las mesas de saneamiento de cartera de la entidad territorial, con lo cual se interrumpió naturalmente el proceso de inspección y vigilancia cuyo objetivo es advertir las posibles inconsistencias en los datos generados por este tipo de vigilados del sector salud”, establece el documento sancionatorio.

comunicado_033_2023_web_Supersalud_sanciona_Secretarías_Salud_Magdalena_y_Atlántico