Connect with us

Departamento

Conoce los focos estratégicos del proyecto ‘Visionarios Magdalena’

Published

on

Visionarios Magdalena es un proyecto financiado por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, operado por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena. Busca incrementar la capacidad institucional del Sistema Territorial de CTeI del Magdalena, por medio de la consolidación de redes de confianza a partir de la relación universidad, empresa, estado y sociedad civil organizada y mediante el desarrollo y la articulación de agendas para el desarrollo de la CTeI, como medios para dinamizar el ecosistema de CTeI en el territorio y consolidar la posición competitiva del departamento.

Es un proceso que apunta a la generación de sinergias buscando consensos y definiciones claras sobre qué dirección debe seguir un territorio para soportar su desarrollo sobre la gestión del conocimiento.

Conoce el resumen de la visión de futuro plasmada en cada uno de los focos estratégicos para el año 2040 del proyecto:

  • Magdalena policéntrica (focos distribuidos policéntricos de innovación): Se posicionará en el país y América Latina como un referente en ordenamiento territorial e implementación de políticas públicas de competitividad subregional que tendrá como ejes principales del desarrollo de capacidades en CTel y la especialización inteligente de sus territorios, con cuatro distritos de innovación especializados en agrotech, turismo sostenible, energías renovables y logística verde.
  • Magdalena sociedad del conocimiento (foco educación): Se posesionará como un territorio del conocimiento, basado en una integración sólida de los sectores públicos, académicos y privado que proporcionará un ambiente propicio para la generación de nuevos conocimientos.
  • La economía circular del Magdalena impulsa el mundo (foco economía circular): Se posicionará en el país y América Latina como un referente en la gestión de la economía circular como soporte de las industrias sostenibles que conformará su sistema productivo.
  • Magdalena renace del agro (foco agrotech): Será un polo de desarrollo agroindustrial, basado en la integración de cadenas productivas derivadas de la producción tecnificada, su procesamiento industrial y su posterior comercialización; apoyados mediante la formación de conglomerados de producción agroalimentaria. El trabajo conjunto entre el gobierno departamental y los productores bajo una orientación hacia la colaboración estratégica creará incentivos para una visión enfocada a la generación de valor y empresarismo, alejada de aquella de subsistencia del pasado.
  • Magdalena de la transición a la vanguardia energética (foco energía renovables): Se consolida consolidará como un territorio líder a nivel nacional e internacional en cuanto la correcta implementación de la transformación energética, adaptado y transformado exitosamente su matriz energética, e impulsando su sistema productivo y proveyendo resultados de población, en armonía con el medio ambiente en el territorio.
  • Hub de logística verde del Gran Caribe (foco logística verde): El Magdalena se convertirá en un referente a nivel nacional e internacional en logística verde, debido a sus prácticas ambientales responsables y la alta intensidad en el uso de tecnologías y de conocimiento en el sector.
  • Distrito de turismo inteligente con sello sostenible (foco turismo sostenible): Magdalena se posicionará como Distrito de turismo inteligente con Sello Sostenible, caracterizado por una actividad turística que preserva y aprovecha los recursos naturales del territorio sin afectar los ecosistemas, que respeta y conserva la autenticidad de las comunidades locales; y genera y transfiere conocimientos que son aprovechados por el sector productivo para la creación de nuevos productos o servicios viables a largo plazo.