Connect with us

Nación

Mintransporte presentó la hoja de ruta con la que pretende disminuir la siniestralidad

Published

on

El Ministerio de Transporte dio a conocer la hoja de ruta que manejará para garantizar el acceso de los colombianos a la oferta social del Estado a través del transporte y su infraestructura, luego de la sanción de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

De acuerdo con el comunicado, el Gobierno trabajará en términos de sostenibilidad, equidad, conectividad, salud y bienestar en pro de la conectividad en Colombia.

Asimismo, destacó la intención de obtener un crecimiento tecnológico y sostenible desde el sector transporte, con movilidad cero y bajas emisiones en todos los medios de transporte.

En este sentido, el Ministerio de Transporte, como sector competente, se planteó metas específicas en el Plan Nacional de Desarrollo. Una de las más relevantes es que, para el año 2026, se pretende disminuir la cifra de fallecidos en siniestros viales en un 23%.

La viceministra de infraestructura, Constanza García aseguró que, “un tema crucial y muy importante para nuestra agenda en el Ministerio, es la reducción de la siniestralidad y fatalidades, para lograr ser una potencia mundial de la vida en el sector transporte”.

Según el Ministerio liderado por William Camargo esto se realizará con estrategias para fortalecer la educación, formación, comportamientos y hábitos seguros de los colombianos en las vías, partiendo del cumplimiento de las normas de tránsito y la seguridad vial de todos los actores involucrados.

Otros de los objetivos de la cartera, es conectar los centros de producción con los consumidores finales, a través de la prestación eficiente de servicios logísticos de conexión.

Así también, se busca mejorar la accesibilidad y conectividad vial, aérea o fluvial, con el fin de garantizar el acceso físico de alimentos, insumos y equipos en diferentes territorios a nivel nacional. Para ello “se plantea intervenir 105 instalaciones portuarias y lograr 33.102 kilómetros de vías regionales y caminos ancestrales mejorados, mantenidos y rehabilitados”.

Entre otras metas destacadas, es llegar a 2,14 millones de toneladas de CO2 mitigadas por el sector. Para esto, se priorizará y desarrollarán en la red de infraestructura nacional proyectos férreos, acuáticos y aéreos que por sus características operativas reduzcan emisiones contaminantes y costos logísticos y de transporte.