Departamento
Criminalidad desbordada en el Magdalena con 202 muertos: Zona Bananera, un sitial violento, según informe
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2023/06/Criminalidad-desbordada-en-el-Magdalena-con-202-muertos-Zona-Bananera-un-sitial-violento-segun-informe.jpg)
La inseguridad en el departamento del Magdalena es cada día un tema de mayor preocupación que mantiene en vilo a la población. A pesar de las estrategias anunciadas por las autoridades para mitigar la ola de crimen, los homicidios no paran.
La Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes Sociales de la Sierra Nevada de Santa Marta (PDHAL), emitió recientemente un informe de seguimiento sobre las cifras de homicidios ocurridos en el departamento del Magdalena entre el 1 de enero y el 22 de mayo del presente año.
De acuerdo a las cifras, el Magdalena reporta 202 homicidios, con un total de 188 hombres y 14 mujeres asesinadas. Llama la atención que Santa Marta registra 73 muertes violentas, seguida por el municipio de Zona Bananera con 44 muertes violentas, un poco más de la mitad de los casos reportados en la capital del Magdalena. Esto deja en evidencia que el municipio de Zona Bananera se ha convertido en un lugar violento en la región, donde la falta de autoridad parece ser el aliado de los delincuentes que han atemorizado esta zona del departamento con ataques sicariales muy recurrentes.
Por lo anterior, y por la tranquilidad de los magdalenenses, se deben implementar estrategias de seguridad que ayuden a disminuir estas cifras cada vez más alarmantes. Es necesario que el gobierno departamental asuma el control de estas situaciones de inseguridad que se denuncian en repetidas ocasiones.
En cuanto al informe detallado, Santa Marta lidera la lista con un total de 73 hechos violentos, seguida por Zona Bananera (44), Ciénaga (22), Fundación (9), Pivijay (8), El Banco (7), Nueva Granada (6), Ariguaní (5), Pueblo Viejo, El Retén y Plato con cuatro, Aracataca y Chivolo con tres, Santa Ana, San Sebastián y Guamal con dos, Tenerife, San Zenón, Sitionuevo y Zapayán con un hecho cada uno.
Ante estas cifras, líderes de Derechos Humanos hacen un llamado a las autoridades gubernamentales y municipales para aumentar los operativos de seguridad en conjunto con la fuerza pública.
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2025/01/banner_opinion_caribe.jpg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2025/01/banner_opinion_caribe.jpg)