Política Parroquial
Las elecciones con aroma de mujer
Por: Arnol Sarmiento
Redacción: OPINIÓN CARIBE
Los precandidatos a alcaldías y gobernaciones se destacan en el ámbito digital durante el mes de mayo. Un reciente estudio realizado por las firmas Toro y Guarumo revela el impacto digital de los aspirantes, analizando más de 200 cuentas de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y YouTube.
Utilizando un método de medición que considera las interacciones y reacciones en las plataformas digitales, así como el impacto de la conversación generada por menciones a los precandidatos, se ha obtenido un índice que varía de 0 a 100, reflejando el rendimiento de cada aspirante.
En una entrevista con OPINIÓN CARIBE, Valeria Restrepo, gerente de Toro Digital, la agencia de investigación, estrategia digital política y comercial en Colombia, nos habló de cómo se llevó a cabo la medición, donde aseguró que «esta medición parte del análisis de dos temas principales: cómo se comportan las redes sociales de cada candidato, cuánto interactúan con sus seguidores y cómo impactan sus publicaciones; y, por otro lado, cuánto se habla de los candidatos en las redes sociales».
Asimismo, asegura que para hacer esta medición se trabaja con software que recopila toda la información que pasa en cada una de las redes sociales en cuanto a los candidatos del departamento del Magdalena.
En cuanto al repunte de las mujeres que aspiran a llegar a la gobernación y alcaldía del departamento del Magdalena, Valeria Restrepo, gerente de la firma Toro Digital, asegura que «no es una novedad este escenario, ya que en el Magdalena ha habido dirigentes de este género. Lo que sí es de analizar es el tipo de liderazgo que representa cada una de ellas, tanto a nivel local como departamental».
Siendo así, este análisis dio como resultado que, en el Magdalena, Mallath Martínez lidera el ranking como la precandidata a la Gobernación con mayor impacto digital, obteniendo un índice de 10.5%. Rafael Martínez le sigue de cerca con un 8.3%, mientras que Claudia Aarón se sitúa en tercer lugar con un 5.2%. Franklin Lozano y Edgardo Pérez ocupan el cuarto y quinto puesto, respectivamente, con índices de 4% y 3.8%.
En cuanto a la Alcaldía de Santa Marta, Patricia Caicedo se destaca en el primer lugar con un índice de 4.3, seguida por Carlos Pinedo Cuello con un 3.7%. Freddy Pinzón ocupa el tercer lugar con un 1.8%, mientras que José Ordóñez y Jennifer del Toro empatan en el cuarto puesto con un 1%.
Es importante tener en cuenta que este estudio no se trata de una encuesta tradicional, sino que se enfoca en el análisis de la conversación digital generada en las redes sociales. Este enfoque brinda una perspectiva interesante sobre la presencia y el impacto de los precandidatos en el ámbito digital, donde las interacciones y la conversación en línea juegan un papel fundamental en el panorama político actual.