Connect with us

Internacional

Conoce las 10 habilidades laborales que serán más importantes en 2025 de acuerdo al Foro Económico Mundial

Published

on

Por Harold Castañeda Robles

El mundo laboral está en constante transformación debido a los avances tecnológicos, la automatización y la pandemia de COVID-19. Por ello, los trabajadores deben adaptarse a los nuevos desafíos y desarrollar las competencias que les permitan mantenerse vigentes y competitivos en el mercado.

El Foro Económico Mundial (WEF) elaboró una lista con las diez habilidades laborales que serán las más demandadas por los empresarios en el 2025, según su informe “El futuro de los empleos 2025”. Estas son:

  1. Pensamiento analítico e innovación: se refiere a la capacidad de resolver problemas complejos de forma creativa y eficiente, utilizando el razonamiento lógico y el pensamiento crítico.
  2. Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje: se trata de la habilidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades de forma continua y autónoma, utilizando diferentes recursos y métodos de aprendizaje.
  3. Resolución de problemas complejos: consiste en la aptitud para identificar, analizar y abordar problemas que involucran múltiples factores y variables, buscando soluciones óptimas y viables.
  4. Pensamiento crítico y análisis: implica la competencia para evaluar información de forma objetiva y rigurosa, cuestionando su origen, veracidad y relevancia, así como identificar sesgos, falacias y contradicciones.
  5. Creatividad, originalidad e iniciativa: se refiere a la capacidad de generar ideas nuevas y originales, así como de tomar la iniciativa para ponerlas en práctica y liderar proyectos innovadores.
  6. Liderazgo e influencia social: se trata de la habilidad para dirigir equipos de trabajo, motivar a las personas, comunicarse eficazmente y generar un impacto positivo en la sociedad.
  7. Uso de la tecnología, monitoreo y control: consiste en la aptitud para utilizar herramientas tecnológicas adecuadas para cada tarea, así como para monitorear y controlar su funcionamiento y rendimiento.
  8. Diseño e implementación de tecnología: implica la competencia para diseñar, desarrollar e implementar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades y demandas del entorno.
  9. Inteligencia emocional: se refiere a la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones y las de los demás, así como de establecer relaciones interpersonales positivas y empáticas.
  10. Razonamiento, resolución de problemas e ideación: se trata de la habilidad para aplicar el razonamiento lógico y abstracto para resolver problemas e idear soluciones.

Según el WEF, estas habilidades son transversales a diferentes sectores y profesiones, por lo que resultan esenciales para adaptarse al futuro del trabajo. Además, el informe señala que los trabajadores solo necesitarían uno o dos meses para adquirir una de estas habilidades en las profesiones emergentes.

Asimismo, el WEF recomienda a los trabajadores ampliar sus habilidades en el desarrollo de productos, datos e inteligencia artificial, ya que estos campos tendrán una alta demanda en los próximos años.

El informe también destaca que el 50% de todos los empleados necesitarán volver a capacitarse para el 2025, debido al cambio en la división del trabajo entre humanos y máquinas. Por ello, el WEF insta a los gobiernos, las empresas y los individuos a colaborar para crear un ecosistema de aprendizaje permanente que facilite el acceso a la educación y la formación.