Connect with us

Columnistas

Territorios dinámicos

Published

on

Por: Rubén Darío Ceballos Mendoza

La informalidad es entre nosotros, tema neurálgico, teniendo además una estructura económica pobre, un sector industrial que apenas se asoma, un capital humano poco calificado, lo que clama y reclama mayor inversión en programas de capacitación técnica y tecnológica, y establecer una gran coordinación sector público / privado, a efecto de canalizar la contratación laboral en la población más necesitada, debiéndose tener en cuenta los oficios, actividades, carreras y espacialidades que mayormente demandadas sean.

La salud es otra de nuestras cenicientas, con centros de salud sin recuperar y a punto de ser elefantes blancos, lo que requiere de un gigantesco esfuerzo, voluntad política y capacidad de ejecución para mejorar su accesibilidad al sistema, debiendo ampliarse la red de atención primaria para que aminorarse pueda al menos la mortalidad infantil y materna.

El ámbito público es otro tema a tratarse de manera importante, en lo que hay que velar por que no haya más un crecimiento desordenado que limita de hecho la disponibilidad de espacios para la dotación de equipamientos urbanos, generando lo cual dificultades de movilidad y mayores zonas verdes dedicadas al esparcimiento.

Importa que avancemos como territorios, procurar recursos para inversión pública, desde la eficiencia y la eficacia aumentar la capacidad técnica del sector público para diseñar y ejecutar proyectos en beneficio colectivo; esto es, volcar es capacidad institucional para el diseño y ejecución de los proyectos que necesitamos, con una visión de largo plazo desde luego y no quedarnos en el cortoplacismo de siempre. A ello hay que apostarle con la inmediatez que sea posible y necesaria.