Nación
Candidatos deberán esperar hasta el 29 de agosto para pautar en redes sociales, advierte el CNE
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha emitido una advertencia a los candidatos que participarán en las elecciones regionales en Colombia, indicando que solo podrán realizar publicidad en redes sociales a partir del 29 de agosto de este año. Esta medida se aplica tanto a los aspirantes de partidos y movimientos políticos con personería jurídica como a los Grupos Significativos de Ciudadanos.
La decisión del CNE surge como respuesta a las preocupaciones planteadas por la Misión de Observación Electoral (MOE) sobre el posible incumplimiento de los controles institucionales en el financiamiento de las campañas de los precandidatos, especialmente en lo que respecta al gasto excesivo en publicidad política en plataformas como Facebook e Instagram.
La magistrada Maritza Martínez, del CNE, explicó que las mismas reglas y normas que se aplican a la publicidad en los medios de comunicación también se deben cumplir en las redes sociales. Por lo tanto, solo se permitirá la difusión de publicidad dos meses antes de las elecciones, a partir del 29 de agosto de este año.
En cuanto a los Grupos Significativos de Ciudadanos, Martínez aclaró que pueden realizar publicidad una vez obtengan el registro de sus logos y se les autorice la recolección de firmas o apoyos. Sin embargo, esta publicidad debe estar enfocada exclusivamente en la obtención de firmas y no puede promover el voto a favor de un candidato específico para un cargo uninominal o en una corporación pública.
El CNE ha estado investigando los gastos de publicidad en redes sociales por parte de los candidatos. Según registros de la biblioteca de anuncios de la plataforma META, se han identificado casos como el de Esteban Restrepo y Juan Carlos Upegui, candidatos avalados por el Partido Independientes para la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, respectivamente, quienes han invertido $58.677.159 y $24.421.660 en publicidad política. Juan Diego Gómez, candidato avalado por el Partido Conservador, también ha invertido $45.512.581.
Martínez reconoció la dificultad de obtener información de plataformas como META, debido a las estrictas políticas de confidencialidad y privacidad que manejan. Sin embargo, subrayó la importancia de acceder a datos sobre perfiles y propiedad de cuentas en relación con las investigaciones en curso. Asimismo, señaló que no debería haber restricciones en términos de confidencialidad en lo que respecta a la financiación y el pago de publicidad, y que esta información debería estar disponible sin limitaciones.
Con esta advertencia del CNE, se busca garantizar la transparencia y equidad en las campañas electorales, asegurando que todos los candidatos cumplan con las regulaciones establecidas y evitando un gasto excesivo en publicidad antes del período permitido.