Departamento
182 días, 243 homicidios: El departamento del Magdalena bajo la desidia de la criminalidad
Este informe revela una crisis de seguridad y la ausencia de las autoridades en el departamento del Magdalena. En particular, el municipio de la Zona Bananera muestra un alto índice de criminalidad alarmante, con 50 muertes violentas. Esta cifra es preocupante, especialmente considerando que es casi igual al número de muertes en la capital del departamento, teniendo en cuenta la disparidad en el número de habitantes.
Aunque las autoridades han tratado de desvirtuar el hecho de que esta serie de homicidios en el departamento del Magdalena esté relacionada con una disputa territorial entre bandas criminales que tienen presencia en el territorio, los índices demuestran otro panorama.
Por: Arnol Sarmiento
Redacción: OPINIÓN CARIBE
En los últimos 182 días, el departamento del Magdalena ha sido testigo de una preocupante ola de violencia, se ha registrado un preocupante aumento en el número de homicidios. Según informes de Medicina Legal revelados por la plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes Sociales de la Sierra Nevada de Santa Marta, se han reportado un total de 243 asesinatos en la zona.
Las cifras desglosadas muestran que, de enero a junio, 227 hombres y 16 mujeres han perdido la vida debido a la violencia armada en el departamento. La ciudad de Santa Marta encabeza la lista con un total de 87 muertes, de las cuales 79 son hombres y 8 mujeres. Le siguen en la lista los municipios de Zona Bananera, con 50 asesinatos, y Ciénaga, con 26 crímenes.
Es alarmante ver cómo el municipio de la Zona Bananera, con cerca de 60 mil habitantes, continúa siendo un sector con un repunte en los casos de homicidios demasiado alto en comparación con Santa Marta, que cuenta con más de 500 mil habitantes. Es preocupante que estos dos municipios solo tengan una diferencia de 37 casos de homicidios, teniendo en cuenta la disparidad en el número de habitantes.
Se destaca el hecho de que, en el mismo período del año anterior, el departamento había registrado un total de 199 asesinatos, lo que indica un aumento en la tasa de homicidios. La plataforma PDHAL ha informado que Santa Marta ha experimentado un incremento del 7% en comparación con el año anterior, donde se reportaron 81 homicidios, mientras que en el primer semestre de 2023 se han registrado 87.
La situación se agrava en municipios como Fundación, El Banco y Pivijay, donde el índice de criminalidad también ha aumentado, sumando un total de 30 hechos violentos entre los tres.
Aunque las autoridades han negado que este aumento esté relacionado con una disputa territorial entre el Clan del Golfo y Los Pachencas, los activistas y líderes sociales señalan que los homicidios están vinculados principalmente al microtráfico y ajustes de cuentas.
La grave situación de alta criminalidad en el departamento del Magdalena no puede ser negada por las autoridades. No se han implementado acciones contundentes para combatir a los grupos armados que tienen presencia en el territorio y que han fortalecido sus actos delictivos. Estos índices en aumento cada año demuestran que no se puede desvirtuar el hecho de que existe una disputa territorial por el narcotráfico, y los magdalenenses se encuentran en medio del conflicto armado interno.
Es preocupante destacar que, en los últimos 15 días, se han registrado 16 asesinatos en diferentes sectores de la ciudad de Santa Marta, donde el sicariato tiene azotada a la ciudadanía. Este flagelo aún no ha sido controlado en lo que va corrido del mes de julio, a pesar de los esfuerzos insuficientes de la fuerza pública para detener la criminalidad.
Es fundamental que se tomen acciones urgentes para garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos, así como para investigar y llevar ante la justicia a los responsables de estos actos violentos.