Educación
Unimagdalena graduó a 421 estudiantes de los niveles de pregrado y técnicos laborales

En acto solemne presidido por el rector Pablo Vera Salazar Ph.D, un grupo de 421 graduados de los programas de las modalidades presencial, a distancia y virtual, adscritos a las Facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, fueron titulados y certificados por la Universidad del Magdalena, a través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades de la Alma Mater.
Los títulos fueron otorgados a 364 graduados de los programas de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellana, Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, profesional en Gestión Cultural y de Industrias Creativas, Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Tecnología en Gestión Publica Territorial, Técnico profesional en Prevención de Riesgos Laborales, Técnico profesional en Procesos de Gestión Publica Territorial.
Así mismo, fueron titulados estudiantes de los programas Profesional en Deporte, Tecnología en Educación Física Recreación y Deporte, Tecnología en salud Ocupacional, Técnico Profesional en Higiene y Seguridad Industrial.
En la ceremonia se otorgaron 57 certificados de aptitud ocupacional por competencia en: Técnico Laboral en Atención Integral a la Primera Infancia, Técnico Laboral en Oficinista Clasificación y Archivo, Técnico Laboral en Transito Transporte y Seguridad Vial, Técnico Laboral en sistemas de Refrigeración comercial e industrial.
Los nuevos graduados recibieron formación en los Centros Tutoriales de Santa Marta, Fundación, El Banco, Ciénaga, Pivijay Magdalena, Pelaya, Aguachica, Valledupar, Copey Cesar, Planeta Rica Córdoba y Magangué Bolívar, donde esta Casa de Estudios Superiores hace presencia con su oferta académica.
“Los títulos son la acreditación ante la sociedad de unos conocimientos que supuestamente adquirimos, pero no son la garantía de ser un buen ser humano, pero sobre todo, ser una persona que cree valor, porque nadie transforma a la sociedad si no se transforma a sí mismo, no se crean superiores a nadie, llegar a la universidad es un privilegio, aquí no se viene por una nota, aquí se viene a aprender, el aprendizaje es infinito y dura toda la vida”, aseguró del doctor Pablo Vera durante su saludo a los graduados.
El alto directivo los invitó a que agreguen valor en el lugar donde se vayan a desempeñar, sean capaces de resolver problema a partir de lo aprendido, trabajen en equipo, asuman riesgos y liderazgos sin miedo a equivocarse y que, con los conocimientos adquiridos, sean capaces de transformar realidades en la sociedad.
Primera cohorte de titulados en Gestión Cultural y de Industrias Creativas
La Universidad del Magdalena tituló los primeros 11 profesionales en Gestión Cultural e Industria creativas del departamento, logrando materializar el sueño de quienes durante años han venido trabajando para mantener vivas las tradiciones, preservar los legados ancestrales, haciéndolos viables y sostenible económicamente.
“Para mí es un verdadero orgullo ostentar el título de profesional en Gestión Cultural y de Industrias creativas. Ha sido una de las experiencias más gratificantes porque después de 27 años de venir realizando la investigación cultural y literaria en el centro del departamento del Magdalena, jamás imaginé obtener un título de una universidad tan prestigiosa como la Universidad del Magdalena”, aseguró Robert Luis Benítez Picalua, graduado del Programa Gestión Cultural y de Industrias Creativas del Difícil Magdalena
Resaltó la decisión del Rector Pablo Vera, de acreditar a las personas que han venido trabajando en pro de la cultura y la salvaguarda de todo lo que culturalmente representa el departamento de la Magdalena.
Por su parte, la graduada María Auxiliadora Fontalvo Macias indicó “Estoy muy contenta porque creo que tengo una misión con mi ciudad, mi región y con Colombia de representar muy bien esta universidad a través de los conocimientos que he recibido. Agradezco a todas las personas que hicieron posible el logro de este objetivo y el compromiso es seguir aportando mis conocimientos para la preservación de nuestra cultura”.
