Departamento
Organizaciones del Magdalena y Atlántico solicitan medidas ante constantes bloqueos en la vía Ciénaga- Barranquilla


A través de un oficio, organizaciones de los departamentos del Magdalena y el Atlántico se dirigieron a la Comisión de Moralización del Magdalena, con el objetivo de solicitar intervención de las autoridades correspondientes para dar solución a los frecuentes bloqueos que vienen presentándose con suma frecuencia en ma vía que comunica ambos territorios de la región Caribe.
“Acudimos a esta Comisión de Moralidad solicitándole de manera respetuosa que ponga los hechos señalados en conocimiento de la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, la Fiscalia, la Defensoria del Pueblo y demás entidades correspondientes, para que tomen las medidas necesarias de tipo disciplinario, fiscal y si cabe penal, sobre los mandatarios ante la posible omisión de sus obligaciones y se les obligue a cumplir con ellas”, indica el documento compartido.
Lo anterior, teniendo en cuenta que, acorde con las cifras disponibles, solamente entre febrero y junio de 2023, se han producido cerca de 60 bloqueos por parte de las comunidades que habitan los sectores de Ciénaga, Sitio Nuevo y Pueblo Viejo.
Los principales motivos de esta situación irían en torno a las exigencias de solución a diferentes necesidades básicas que no han sido resueltas para los pobladores de esta zona, quienes han tomado las vías de hecho para llamar la atención de los mandatarios que, a la fecha, no han podido controlar la situación.
“Quienes más se afectan con esta situación que se ha tornado crítica, son dichas comunidades, pero también y en gran medida los intereses colectivos de Santa Marta como destino, generando consecuencias catastróficas para la economía local por la reducción reiterada del número de visitantes a los corredores turísticos, la cancelación de reservas hoteleras, la disminución de la dinámica inmobiliaria y de inversión, entre otros sectores productivos, con el consiguiente impacto en los ingresos de la ciudadania en general”, añade el oficio.
Es por eso que los gremios muestran preocupación por la ausencia de los mandatarios de las citadas poblaciones, quienes, por obligación constitucional, deberían dar “solución a las legítimas peticiones de los habitantes de sus respectivos municipios, conservar el orden público, y garantizar al servicio público de transporte y el libre tránsito de personas, lo que evidentemente no están cumpliendo”.
Este tipo de incidentes afectan este corredor vial entre Santa Marta y Barranquilla que, diariamente es utilizado por cerca de 13,000 vehículos que transportan en promedio 40.000 personas, así como bienes y servicios.
La petición fue firmada por la Presidente Cámara de Comercio de Santa Marta, el Director Ejecutivo CCI Seccional Norte, la Directora Ejecutiva Invest In Santa Marta, el Presidente Ejecutivo Intergremial Atlántico, el Director Ejecutivo Pro Santa Marta, la Andi seccional Atlántico – Magdalena, el Presidente Cámara de Comercio de Barranquilla y el Presidente del Cimag.

