Connect with us

Nación

Negociación del salario mínimo 2024 comenzaría más temprano este año

Published

on

Diciembre es el mes en el que se pacta el salario mínimo que regirá en el año siguiente, sin embargo, para MinTrabajo esta cuestión debe empezar a analizarse a principios de este año. Una fórmula que hemos visto en 2022.

Este año el Ministerio de Trabajo quiere anticipar los diálogos del salario mínimo. Así lo transmitió recientemente la ministra de la cartera, Gloria Inés Ramírez, cuando dijo que buscaría realizar un estudio preliminar que permita analizar con mayor profundidad este tema y así llegar a la mesa de negociaciones con una propuesta más razonable.

Tradicionalmente, esta discusión siempre se da en diciembre, cuando MinTrabajo convoca una mesa para acordar salarios y política laboral, en la que se sientan el Gobierno, empresas, sindicatos y representantes de los pensionados. A este evento, también suele invitarse a expertos en la macroeconomía del país, por ejemplo, representantes del Banco de la República y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

La ministra recordó que gracias a las medidas adoptadas en la negociación del salario mínimo para el presente año se ha logrado mantener un incremento real de más del 4%, mientras que para el año 2022 esta cifra fue negativa y afectó el bolsillo de las y los colombianos.

“La desindexación fue una medida que nosotros tomamos para preservar el valor adquisitivo del salario y eso es lo que ha ocurrido. Hoy nuestro salario tiene 4 puntos de aumento real y esto lo que significa es que no ha sido consumido por el costo de la inflación y por eso hoy todavía tenemos un valor adquisitivo protegido y esperamos que esta experiencia tan buena de la mesa de concertación que fue unánime, podamos trabajarla para el próximo año”, puntualizó, Ramírez Ríos.

Actualmente, la inflación de septiembre, según el DANE, se encuentra en 10,9%, lo que significa que experimenta una tendencia a la baja luego de iniciar el año con 13,2%, pero se ha acordado que el salario mínimo en 2023 aumentará un 16%, lo que significa una mayor protección de los salarios y el poder adquisitivo de los colombianos.