Connect with us

Metrópolis

¡Ojo! con la estafa del SOAT

Published

on

Los robos cibernéticos en la venta de SOAT se han vuelto un flagelo incontrolable. Estafadores camuflados en páginas web y chats de WhatsApp engañan a las víctimas emitiendo certificados falsos y apropiándose de su dinero. Una samaria comparte su experiencia como víctima de esta modalidad de estafa, evidenciando la falta de control de las autoridades y la impunidad que rodea estos delitos.

Por: Arnol Sarmiento
Redacción: OPINIÓN CARIBE

Los robos cibernéticos se han convertido en un flagelo incontrolable para las autoridades, ya que las páginas web son utilizadas por estafadores que se camuflan para vender falsos Seguros Obligatorios Contra Accidentes de Tránsito, SOAT. Además, utilizan canales como WhatsApp y otros métodos para cometer sus fraudes. En algunos casos, emiten certificados falsos y se apropian del dinero de las víctimas.

A OPINIÓN CARIBE llegó la denuncia de una samaria que fue víctima de esta modalidad de estafa. Mientras intentaba renovar el seguro de su vehículo, ingresó a una página web que ofrecía la expedición y venta de SOAT. La víctima, al ver que esta página tenía las características de una reconocida empresa de seguros a nivel nacional, procedió a realizar todo el trámite para renovar el SOAT de su vehículo.

“Ingresé a la página, realicé la cotización del SOAT y esta me redirigió a un enlace de WhatsApp. Allí me pidieron los datos de la tarjeta de propiedad del carro y me confirmaron el valor del seguro. Luego, me enviaron un número de cuenta en donde debía consignar 1.022.700 pesos, que era el costo del SOAT. Después de hacer la consignación, envié el comprobante de pago. Pasados 15 minutos, me enviaron la póliza, lo que me generó confianza”, señaló la víctima.

Con la supuesta póliza expedida, la víctima intentó realizar unos trámites para renovar la placa de su vehículo, que presentaba deterioro. Sin embargo, en medio del papeleo para dicho trámite, le informaron que no podían seguir con el proceso, ya que su carro no tenía el Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito, SOAT, vigente. Esto la tomó por sorpresa, y procedió a escribir al número de WhatsApp del cual había sido atendida.

“Cuando escribí al número del cual me habían vendido la póliza para realizar la reclamación, me respondió una persona que se hizo llamar Carolina. Le dije que no aparecía en el RUT el SOAT que había comprado el pasado 13 de octubre, le envié todos los soportes de pago, así como la póliza que me habían enviado, y que debió estar vigente desde el día siguiente de la compra. A lo que estos delincuentes me respondieron con stickers”, indicó la víctima.

Sin embargo, allí se dio cuenta de que había sido víctima de una estafa en donde los delincuentes detrás de una pantalla roban a usuarios como ella sin ningún control por parte de las autoridades o entes que regulen la creación de páginas web con fines delictivos.

Se conoció que mensualmente, las autoridades reciben entre 300 y 400 denuncias de personas que han sido víctimas de ventas de Soat falsos a través de páginas de Facebook e Instagram, que luego los redirigen a chats de WhatsApp, donde terminan siendo engañados.

Así como esta samaria que hoy denuncia públicamente su caso a través de OPINIÓN CARIBE, existen muchos casos más que generalmente quedan impunes, incluso cuando son denunciados ante la Fiscalía General de la Nación. Estas denuncias no prosperan, y estas páginas siguen delinquiendo y estafando a cientos de personas diariamente.

Recomendaciones para evitar estafas con el SOAT:

Desconfía de WhatsApp:

No confíes en sitios que te redirigen a chats de WhatsApp en lugar de plataformas de pago legítimas. La mayoría de aseguradoras permiten cotizar el SOAT en sus páginas web.

Evita Nequi o Bancolombia:

No utilices métodos de pago como Bancolombia o Nequi para el SOAT, ya que no ofrecen protección al usuario. Las compañías legítimas suelen usar pasarelas de pago como PSE.

Verifica el destino del pago:

Asegúrate de conocer el destino final del pago, incluso si usas PSE. Algunos estafadores habilitan canales de pago falsos. No pagues hasta estar seguro de la legitimidad del sitio y el enlace.

No confíes en enlaces:

Nunca hagas clic en enlaces que recibas por WhatsApp o mensajes de texto, especialmente si utilizan acortadores de URL. Muchas estafas se disfrazan de multas de tráfico o vencimientos de SOAT para engañar a las personas.