Departamento
Corpamag lanza campaña preventiva para evitar incendios durante la temporada de alzas en las temperaturas
En respuesta a las proyecciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que pronostican alzas en las temperaturas durante el mes de diciembre y los primeros meses de 2024 en Colombia, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) ha unido fuerzas con Ideam para implementar una campaña preventiva. El objetivo es concientizar al sector palmero sobre las prácticas necesarias para prevenir riesgos de incendios.
La corporación ha delineado «10 Buenas prácticas para prevenir los riesgos de incendios en paisajes palmeros», destacando la importancia de establecer planes de emergencia. Estos deben incluir barreras cortafuegos, puntos de captación de agua, kits de primeros auxilios, equipos contraincendios, rutas de evacuación y puntos de encuentro. En caso de incendio, se insta a la comunidad a comunicarse con las autoridades competentes para la atención de desastres y emergencias.
Corpamag también subraya la necesidad de colaborar con la comunidad, instando a denunciar quemas de residuos o uso indiscriminado de fuego a las autoridades o juntas de acción comunal. La capacitación del personal es clave, instando a las empresas a organizar brigadas para la prevención y control de incendios, así como para la atención de emergencias.
Otras recomendaciones incluyen la programación de inspecciones periódicas para identificar posibles focos de incendio, la aplicación de las mejores prácticas agrícolas, el manejo fitosanitario siguiendo las normativas establecidas, la realización oportuna de podas de palma, y la prohibición de arrojar materiales inflamables al suelo.
Corpamag advierte sobre el uso de maquinaria en zonas con vegetación seca, ya que puede generar chispas. La campaña concluye con la recomendación de evitar arrojar cigarrillos, fósforos o residuos que puedan contribuir a la propagación de incendios. Estas medidas, resalta la corporación, son esenciales para preservar la seguridad en los paisajes palmeros durante la temporada de alzas térmicas.