Metrópolis
Santa Marta espera la llegada de más de 700 mil turistas en la temporada alta de fin y comienzo de año

Finalizado puente del día de velitas arrancó la temporada más importante del año. La ciudad más antigua de Colombia ya se encuentra recibiendo a turistas y visitantes durante la temporada de fin e inicio de año, que inició el 1 de diciembre y se extenderá hasta finales de enero de 2024.
Santa Marta inició la temporada de mayor ocupación, recibiendo a todos los visitantes durante los días de mayor afluencia. En particular, el sector hotelero anticipa con entusiasmo la temporada alta de diciembre de 2023 y enero de 2024.
Históricamente, el mayor flujo de visitantes a Santa Marta se estima desde el 26 de diciembre hasta el puente de Reyes de enero de 2024. Sin embargo, se ha evidenciado que hay un mayor número de visitantes en enero. Según la Proyección de Indicadores Macroeconómicos y de Turismo Magdalena y Santa Marta, la proyección de ocupación de la ciudad para el año 2023 se estima en un 60%. No obstante, para la última semana de diciembre se estima un promedio de ocupación del 90%, y durante la primera semana de enero hasta el puente de Reyes, la ocupación superará el 95% en la oferta hotelera formal.
Desde COTELCO Magdalena se estima que para diciembre de 2023 y enero de 2024 lleguen más de 385,000 pasajeros totales vía aérea, a pesar del cese de operaciones por parte de aerolíneas como Viva y Ultra, lo que generará una disminución en la llegada de pasajeros. No obstante, se confía en que las aerolíneas puedan aumentar su frecuencia al destino.
La mayoría de los visitantes buscarán turismo de sol y playa, así como turismo de naturaleza y cultural.
En cuanto a las llegadas por vía terrestre, COTELCO Magdalena estima que llegarán más de 307,580 visitantes en vehículos familiares, excursiones y transporte interdepartamental en los dos meses. Además, se espera la llegada de 7 cruceros que traerán en total 5,742 pasajeros.
La anterior estimación se da como condensado de los dos meses de temporada alta desde el 1 de diciembre a finales de enero de 2024.
La ciudad cuenta con un total de 6,695 prestadores de servicios, 24,987 habitaciones y 63,770 camas. Cabe destacar que la temporada alta genera un aumento del empleo tanto en los prestadores de servicios turísticos como en el comercio general en los entornos turísticos, así como en las comunidades receptoras y los atractivos turísticos.
Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, menciona que «el promedio de ocupación de la oferta hotelera y turística legal en diciembre cerrará por encima del 60%». Sin embargo, destaca que la última semana de diciembre registrarán una ocupación superior al 90%, y la primera semana de enero, por encima del 95%. En la temporada de diciembre y enero, la hotelería, turismo y los viajes pueden generar alrededor de 9,000 empleos adicionales a los actuales. Se estima que en estos dos meses 700.000 visitantes que se hospedan en hoteles, hostales, viviendas turísticas, apartamentos turísticos, cabañas, casa fincas, casa de amigos o familiares, y un número grande en hotelería paralela.
