Nación
Se cumplen 20 años de la creación de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia
Hoy, 6 de febrero, se conmemoran 20 años desde la firma de la resolución de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que autorizó la creación de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA). Esta misión, tanto política como técnica, fue establecida por solicitud expresa del Gobierno colombiano con el objetivo crucial de acompañar los esfuerzos de paz del Estado y del pueblo colombiano, especialmente en las zonas más afectadas por el conflicto armado, la criminalidad y la inequidad.
Desde su establecimiento, la MAPP/OEA ha desempeñado un papel fundamental como la primera experiencia de verificación internacional de un cese de hostilidades en el país. Durante estas dos décadas, ha mantenido un compromiso inquebrantable con Colombia, trabajando de manera ininterrumpida para acompañar a las comunidades y a las instituciones en los territorios más vulnerables. Roberto Menéndez, Jefe de Misión desde 2013, destacó que la MAPP/OEA ha actuado siempre conforme a los principios de autonomía, imparcialidad y flexibilidad, ganándose así un lugar vital en la construcción de la paz en Colombia.
Con la presencia continua en los territorios, la Misión ha establecido relaciones estrechas y transparentes a nivel local con autoridades departamentales, municipales y étnico-territoriales, así como con la sociedad civil. Su trabajo se enfoca principalmente en áreas rurales y zonas de difícil acceso, a través de 14 oficinas regionales permanentes, una sede en Bogotá y tres equipos móviles que se despliegan para atender los territorios fuera de las zonas priorizadas.
En el año 2024, la MAPP/OEA continuará su labor de monitoreo y acompañamiento a los diálogos de paz del Gobierno colombiano con diversos Grupos Armados. Destacando los avances, retos, amenazas y desafíos, la Misión insta a todos los actores a respaldar los esfuerzos en la búsqueda de una paz completa, priorizando la vida y los derechos fundamentales de las personas, así como el acceso efectivo de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
Para celebrar sus primeros 20 años en Colombia, la Misión llevará a cabo una serie de eventos culturales, simbólicos y de diálogo durante todo el año 2024, tanto en Bogotá como en los territorios que acompañan. Estas iniciativas contarán con la participación activa de organizaciones de la sociedad civil, comunidades, entidades públicas regionales y nacionales, así como la comunidad internacional, todos ellos actores esenciales en la búsqueda de la paz en Colombia y aliados fundamentales de la Misión.
En medio de los desafíos persistentes, la MAPP/OEA reafirma su compromiso de seguir trabajando incansablemente por la construcción de una paz duradera y significativa en Colombia, honrando así estos 20 años de servicio dedicado al país.