Departamento
80 familias indígenas huyen de enfrentamientos entre grupos armados en la Sierra Nevada de Santa Marta
A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo confirmó los hechos ocurridos en la Sierra Nevada de Santa Marta, asegurando que cerca de 80 familias indígenas han huido de la vereda El Limón hasta el sitio conocido como Las Piedras, en la vereda Las Casitas, debido a enfrentamientos entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, expresó su preocupación por la escalada de violencia en la región y llamó a la acción inmediata. «Hay zozobra entre las comunidades étnicas y campesinas por la agudización del conflicto armado en distintas zonas de La Guajira. Por lo que es imperativo convocar al Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición Ampliado, no solamente para Riohacha, también para San Juan del Cesar y Dibulla», enfatizó.
En respuesta a la crisis, se convocó al Subcomité de Prevención, Protección y Garantía de No Repetición para abordar la situación en la Sierra Nevada de Santa Marta y la disputa por el territorio entre grupos paramilitares. El Defensor del Pueblo reiteró la urgencia de proteger a las comunidades afectadas: «Hay que atender esta crisis violenta, buscando minimizar los riesgos de las comunidades que están quedando en medio de los enfrentamientos».
Ante la gravedad de la situación, el Ejército Nacional se ha desplazado hasta la zona de los combates con el objetivo de tomar el control de la situación y restaurar la tranquilidad en la región, brindando así protección a los nativos y a todas las personas afectadas por la violencia.
La situación en la Sierra Nevada de Santa Marta es crítica, y la comunidad indígena y campesina espera acciones contundentes por parte de las autoridades para garantizar su seguridad y protección ante estos actos de violencia armada que amenazan su vida y su territorio ancestral.