Departamento
Los congresistas del Magdalena en su carrera por resaltar la cultura e historia de los municipios del departamento

Los magdalenenses en el último mes han podido ver cómo las figuras políticas han querido impulsar proyectos de ley que destaquen la cultura e historia del departamento, resaltando las costumbres más representativas de los municipios desde su posición política en el Congreso.
Todo empezó cuando el pasado 22 de febrero el representante a la Cámara Hernando Guida Ponce anunció que adelantaba la radicación de un proyecto de ley que vincula a la Nación con el Bicentenario de la muerte del Libertador Simón Bolívar en Santa Marta (1830 – 2030).
A través del proyecto de ley 367, el congresista busca que se declaren como patrimonio nacional a los municipios del Magdalena que hicieron parte de la Independencia, así mismo conmemorar el Bicentenario de la muerte del Libertador permitiría recuperar el patrimonio cultural de Santa Marta, Tenerife, Ciénaga, Puebloviejo, Sitionuevo, Salamina, Remolino, Plato, Guamal, El Banco, resguardos indígenas y comunidades negras del departamento.
Pero el 28 de febrero la representante a la Cámara del Magdalena, Sandra Ramírez Caviedes, anunció la aprobación por parte del Congreso de la República de su proyecto de ley para declarar como patrimonio cultural inmaterial de la Nación al Festival Provinciano de Acordeones, Canción Inédita y Piquería de Pivijay, Magdalena.
Sin embargo, al ya haber dos congresistas resaltado la cultura patrimonial del departamento del Magdalena, el senador del partido Cambio Radical Carlos Mario Farelo Daza anunció el día de ayer que radicó un proyecto de ley que declara patrimonio cultural e inmaterial la Leyenda del Hombre Caimán y el Festival Folclórico de Plato, Magdalena; y otro que vincula al Gobierno a la conmemoración de los 400 años de fundación del municipio.
“Nos encontramos en la Secretaría del Senado de la República con una gran noticia para el departamento del Magdalena, en especial para el municipio de Plato. Vamos a radicar dos proyectos de ley en donde asociamos a la nación a la celebración de los 400 años de este municipio y con esto cerrar la brecha que existe en temas sociales, ambientales y de infraestructura en el municipio de Plato” indicó el senador Carlos Mario Farelo.
Lo que sí es cierto es que aquí los que ganan son los magdalenenses, donde sus municipios y sus arraigos culturales van a ser exaltados por el gobierno nacional a medida que estos proyectos de ley sean aprobados y queden en firme y eleven el nombre del departamento del Magdalena.
