Connect with us

Columnistas

Mentira y racionalización

Published

on

Por: Edgar Romero Vasquez, MScEE (Master of Sciences in Electrical Engineering), Ph.D

La mentira es parte de la vida en la tierra, está en la naturaleza, de muchas formas y para sobrevivir. Un caso es el de la gacela que salta como medida contra sus depredadores, por ejemplo intenta mostrar a su persecutor que tiene extraordinaria energía y habilidad y que es inútil que la persigan.

En reciente publicación de “National Geographic” hay un estudio de la mentira, del cual algunas causas son: esconder hechos 22%, beneficio económico 16% beneficio personal 18%, evasión 14%.

En “El Punto Ciego”, Goleman dice: “la mente puede protegerse de la ansiedad disminuyendo la conciencia. Se crea un punto ciego, una zona en que somos proclives a bloquear nuestra atención y auto engañarnos”.

La “racionalización” ha causado a la humanidad graves daños, pues busca excusas para dar «explicación lógica» a  hechos que no quieren verse, ni riesgos  ni  consecuencias. Pero suceden y sigue cínico engaño.

Mi investigación desde los 1990s muestra auto engaños con daños y que la mentira se evalúa por sus efectos. He documentado decenas de casos (históricos y experimentos), p. ej. Nazis, Pearl Harbor, Milgram y Asch.

El extenso uso de la mentira no la legitima, pues razón y efectos son la métrica del bien o el mal. Es tan erróneo justificar la existencia de la mentira como utópicos ideales en contra.

Es un tema de mentalidades y comportamiento humano, por ello, en mi iniciativa me enfoco a mentalidades de Carol Dweck (Stanford, 2007), en la “Prefijada” el 40% miente por su imagen, no importan daños ni maldad. Todo vale.

Pero en la “Mentalidad de Crecimiento” sus características son deseables; luego, como lograrla es una decisión, hay un proceso para facilitar alcanzarla a quienes lo deseen. Lo cual es  transformacional y posible para una sociedad.

CUEDAC Centro Universitario de Educación a Distancia, Méjico. Racionalizar:  el arte de autoengaño. Por Gerardo Eugenio Alvarado Hierro, Abril 2013: “LA DEFENSA DEL EGO O RACIONALIZACIÓN ES UN MECANISMO DE DEFENSA QUE TODOS LOS SERES HUMANOS POSEEMOS, genera una “plausible” forma de argumento que facilita o justifica las acciones realizadas y/o las que dejamos de realizar”.

“Racionalizar JUSTIFICA CUALQUIER CONDUCTA, POR MORALMENTE CUESTIONABLE QUE SEA, justifica dejar de actuar, sin importar que tan egoísta parezca, justifica pensar y sentir, aunque pensar y sentir de determinada forma no sean políticamente correctos.”

PSYCHOLOGY PORTAL 

En Pearl Harbor, Ilusiones compartidas y racionalizaciones contribuyeron a la falta de precaución,  prudencia y alistamiento para defensa de los Estados Unidos. Habían interceptado mensajes de Japón y descubrieron que Japón se armaba para un ataque ofensivo en algún lugar en el Océano Pacífico. Washington tomó acciones oficiales de advertencia a oficiales  en Pearl Harbor, pero su advertencia no fue tomada seriamente. Se suponía que el imperio de Japón estaba tomando medidas en caso de que sus embajadas y consulados en territorios enemigos fueran tomados.

La marina de guerra y ejército de EEUU en Pearl Harbor también compartieron racionalizaciones sobre por qué era poco probable un ataque. Algunas de ellas incluyen:

«Los japoneses nunca se atreverían a intentar un asalto sorpresa a gran escala contra Hawái porque se darían cuenta que precipitaría una guerra total, que los Estados Unidos seguramente iba a ganar.“

«La flota de Pacífico  concentrada en Pearl Harbor era  un importante elemento de disuasión contra ataque aéreo o naval.»

«Aun si Japón fuera temerario para atacarnos (a EEUU), podríamos con  seguridad detectarlos y destruirlos a tiempo.”

“Estando los  buques de guerra de EEUU anclados en aguas de poca profundidad de Pearl Harbor nunca podrían ser hundidos por torpedos lanzados desde aviones del enemigo;  pues los torpedos  se encallarían con  el fondo“; grave suposición errónea, pues los japoneses habían desarrollado torpedos para empleo en esas reducidas profundidades.

Las detecciones por radar una hora antes del ataque japonés, de los aviones japonés no fueron tenidas en cuenta, pues supusieron erróneamente que eran aviones de EEUU que venían del continente. El aviso una hora antes del ataque, habría salvado muchas vidas y material.

PODER DE SITUACION O ENTORNO: DETERMINA EL COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO. Según Lewin: Comportamiento Individuo (Mentalidad) = Individuo+ Entorno Social

MENTALIDAD FIJA

PARECER  INTELIGENTE ES LO MAS IMPORTANTE

ES NEGATIVO: Cuando trabajo duro no me siento muy inteligente

ANTE FALLA QUEDA IMPOTENTE. INCAPAZ DE REPONERSE «Trataré de hacer trampa en la siguiente ocasión” Baja en Confianza, Motivación y Desempeño

40% MIENTE Y TODO VALE POR CREAR Y/O MANTENER PROPIA IMAGEN

  VER IMAGENES

https://www.eromerovdominio.com/BRAINALOGY/BRAINALOGY.html

Estudiantes con mentalidad fija, sin embargo, se preocuparon más en parecer  inteligentes y no cometer errores, pensar en un esfuerzo para aprender significaba  que su inteligencia era deficiente, y se desalentaban o se ponían a la defensiva  frente a reveses porque creían que  los reveses reflejaban  limitaciones en su inteligencia.

Después de recibir una nota pobre en una prueba, dijeron que considerarían  ENGAÑAR (HACER TRAMPA) en la prueba siguiente. Es decir su lógica era que si usted no tiene capacidad, usted tiene que encontrar otra manera de tener éxito.

Sus resultados caen en picada, y se sienten avergonzados de su dificultad (casi 40% de ellos mienten sobre sus evaluaciones).

National association of secondary School principals = Asociación nacional de directores de escuelas secundarias

secondary school noun: a school for students above elementary or grammar school level and below college level

Sustantivo de escuela secundaria: una escuela para estudiantes por encima del nivel de escuela primaria o primaria y por debajo del nivel universitario.

 

COVER STORY

The Effort Effect                                              

According to a Stanford psychologist,

you’ll reach new heights if you learn

to embrace the occasional tumble.

By Marina Krakovsky

EFECTO DEL ESFUERZO

Según  un sicólogo de Stanford, se alcanzan nuevas  alturas si se aprende  a aceptar   las ocasionales caídas.

Students for whom performance is paramount want to look smart even if it means not learning a thing in the process. For them, each task is a challenge to their self-image, and each setback becomes a personal threat. So they pursue only activities at which they’re sure to shine—and avoid the sorts of experiences necessary to grow and flourish in any endeavor. Students with learning goals, on the other hand, take necessary risks and don’t worry about failure because each mistake becomes a chance to learn. Dweck’s insight launched a new field of educational psychology—achievement goal theory.

Los estudiantes para quienes el desempeño  es supremo desean parecer inteligentes  aunque ello  signifique  no aprender algo en el proceso. Para ellos, cada tarea es un desafío a su auto magen, y cada revés se convierte en una amenaza personal. Por eso persiguen solamente las actividades en las cuales están  seguros de brillar- y evitan  las clases de experiencias necesarias para crecer y para prosperar en cualquier esfuerzo. Los estudiantes con metas de aprendizaje  toman los riesgos necesarios y no se preocupan de fallar porque cada error se convierte en una ocasión de aprender. La aproximación  de Dweck lanzó un nuevo campo en  la teoría de sicología educativa – teoría de metas de logros.

El meollo de mentalidad fija es TODO VALE PARA PARECER INTELIGENTE ANTE OTROS, INCLUSO HACER TRAMPA SI SE REQUIERE, 40% MIENTE Y TODO VALE POR CREAR Y/O MANTENER LA PROPIA IMAGEN

Todo sucede por el poder de situación, que implica una sociedad apoyando la mentira y engaño