Connect with us

Metrópolis

Autoridades de Salud emiten recomendaciones para la compra y consumo de pescado en miras de la Semana Santa

Published

on

Durante la Semana Santa aumenta la demanda de pescado y con ello la afluencia de comerciantes que venden este producto en vía pública. Por esta razón, las autoridades de Salud hicieron un llamado a la ciudadanía para que tengan en cuenta las características y condiciones que deben observar a la hora de comprar y consumir pescados y productos enlatados

“Teniendo en cuenta la proximidad de la Semana Santa, evitemos comprar pescado en ventas ambulantes o carretillas, ya que se pueden generar procesos de intoxicación, al no mantenerse la adecuada cadena de frío”, señalaron.

Al momento de comprar alguno de estos productos, es importante que la ciudadanía tenga en cuenta las medidas de seguridad y sanitarias

¿Cómo debe estar el pescado?

Pescado fresco: Las escamas deben ser brillantes y estar unidas entre sí, la piel debe ser húmeda y tersa, sin laceraciones ni arrugas, los ojos deben ser transparentes, brillantes y salientes, el iris de los ojos no debe tener manchas rojas, las branquias deben ser húmedas y brillantes el olor debe ser fresco, no extraño, como el del amoníaco o el óxido.

Pescado seco: El color debe ser amarillo uniforme, no debe tener manchas rojizas o verdosas, debe tener consistencia dura, el sabor debe ser salado, no debe presentar olor parecido al amoníaco.

Pescado congelado: Debe estar duro, no acepte pescado blando o semicongelado, el color de la carne debe ser rosada, la piel, según la especie, puede ser de color oscuro, si el pescado presenta algún olor extraño o similar al amoníaco o al óxido, no lo compre.

Productos enlatados: El rotulado debe ser claro, visible y fácil de leer, el empaque no debe tener enmendaduras, no estar roto, ni en mal estado, debe contener la información mínima como: nombre del alimento, lista de ingredientes, identificación del lote, fecha de vencimiento, instrucciones de conservación y número del registro sanitario, si el producto es importado debe tener rotulado complementario, donde se declare la información del alimento.