Departamento
Grupo armado ilegal con presencia en el Magdalena aceptó propuesta de paz por parte del Gobierno Nacional
El grupo armado ilegal conocido como el Clan del Golfo, con presencia en el departamento del Magdalena, ha aceptado una invitación por parte del gobierno nacional para iniciar una “negociación jurídica”. Esto fue confirmado a través de un comunicado emitido por el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), donde expresaron su disposición a sentarse a negociar las condiciones políticas que permitan un consenso de paz.
En el comunicado, el EGC señaló que «A pesar de que se desconoce nuestra identidad al denominarnos de otra forma, nos permitimos comunicar que aceptamos la invitación hecha por el señor presidente, en el sentido de sentarnos a negociar las condiciones políticas que permitan las transformaciones sociales que todos queremos para las regiones en donde hacemos presencia».
Esta decisión surge luego de que el presidente Gustavo Petro manifestara que cualquier negociación con el Clan del Golfo debería basarse en condiciones políticas y jurídicas claras para iniciar un proceso de paz. Petro enfatizó en que el grupo armado debería estar dispuesto a abandonar actividades delictivas como el narcotráfico, la extorsión y el tráfico de migrantes.
“Tiene que pensar qué se negociaría, llamémoslo así, jurídicamente, qué caminos podría abrir la justicia colombiana y el Gobierno, de tal manera que ese tipo de organización deje de ser delictiva. Yo lo pongo sobre la mesa: ¿están dispuestos a dejar los negocios ilícitos, el de los migrantes, el de la extorsión, el del traqueteo? Hablamos. Si están dispuestos, hablamos, pero no para vernos cara de bobos. Es para hablar seriamente de eso”, aseguró el presidente Gustavo Petro.
Ante esta propuesta, el Ejército Gaitanista de Colombia señaló su disposición a participar en un proceso de paz. En su comunicado, afirmaron que “Reiteramos que estamos prestos a acudir a donde se nos indique, a través de las personas que hemos designado de tiempo atrás para tal fin. Como bien lo señala el mismo señor Presidente, este es un camino muy difícil y complejo, que estamos dispuestos a recorrer acompañados de las comunidades”.
La aceptación por parte del Clan del Golfo de iniciar una negociación jurídica representa un paso significativo hacia la búsqueda de la paz en el departamento del Magdalena y en otras regiones afectadas por la violencia y la presencia de grupos armados ilegales en Colombia.