Metrópolis
Nueve ediles negaron el proyecto de la Ogricc que buscaba atender desabastecimiento de agua potable en la Localidad 2
Nueve ediles de la Localidad 2 le dijeron no al proyecto que buscaba obtener recursos por un valor de $298.200.854.00 para atender el desaparecimiento de agua potable en esta zona porque, al parecer, no era equitativo en la distribución de los barrios beneficiados.
Con nueve votos negativos, se desaprobó en la Junta Administradora Local 2, el proyecto de acuerdo local 002 de 2024, por medio del cual se buscaba obtener recursos por un valor de $298.200.854.00 destinados a la adquisición de suministro de agua potable mediante mecanismos alternativos de distribución, en respuesta al desabastecimiento causado por el Fenómeno de El Niño.
El proyecto liderado por la Oficina de Gestión de Riesgos y Cambio Climático del Distrito Santa Marta (Ogricc), tenía como objetivo darle una atención a la declaratoria de urgencia manifiesta, contenida en el decreto 267 del 5 de marzo del 2024, con el fin de garantizar el suministro de agua potable a este sector, a través de la modalidad de carrotanques en el marco de la declaratoria de Calamidad Pública por el desabastecimiento de agua potable.
Ver el documento del proyecto completo aquí.
En enero del presente año, la JAL había aprobado un rubro para el “fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres a través del “Plan guardianes del río y conservación de cerros y ambiente en el distrito de Santa Marta”; sin embargo, debido a la Calamidad Pública, la Ogricc por medio del proyecto 002, solicitaba “modificar el presupuesto de ingresos, gastos e inversión del Fondo de Desarrollo Local Histórica Rodrigo de Bastidas para la vigencia fiscal 2024, en lo referente a la creación de un rubro para la utilización del mismo, en la declaratoria de urgencia manifiesta y realizar los créditos y contracréditos a que haya lugar”.
Los nueve ediles que votaron negativo fueron: Carmen Anaya Julio, Efraín Castillo Pérez, Tomas Aranda Medina y Richar Olmos Villalobos de Fuerza Ciudadana; Ledismina Aguilar Maturana de Liberal – Mira; Luis Cerchar Frías del Movimiento ADA; Víctor Noguera Morales y Jesús Pinedo Oviedo de Santa Marta Gana: y German Ossio Carrillo de MAIS.
OPINIÓN CARIBE, trató de ponerse en contacto con varios de estos ediles, entre ellos con Carmen Anaya, para consultar bajo qué criterios habían votado negativo, pero la edilesa manifestó que tal información la brindaba solo si estaban los nueve ediles en una misma entrevista. “Si quieres una entrevista nos puede citar a los nueve y nosotros te damos el por qué y de paso citas al secretario de riesgo para de una vez debatir el tema público”, dijo
El edil German Ossio, quien atendió el llamado de OPINION CARIBE, manifestó que no se oponen al proyecto, sino que consideraron que la elección de los barrios beneficiarios no era equitativa.
“No es que nos opongamos al abastecimiento del agua potable a través de carrotanques, acá el tema es que por parte de la Ogricc nos enviaron un cronograma que nosotros consideramos que no era equitativo porque los barrios que están dentro del plan de acción no llegan ni a un 2% de la totalidad de barrios de la Localidad 2”, precisó Ossio.
En esa línea, agregó que es importante una solución para hacerle frente a la problemática que se está viviendo actualmente, pero que es necesario que este proyecto aumente la cobertura de los barrios que serán beneficiarios.
“Hay un grupo político que está afectando los intereses de los residentes de la Localidad”
Alfredo Leal, edil de la localidad 2 del Partido de la U, en conversación con este medio de comunicación, manifestó que el proyecto, cuando fue presentado ante todos los ediles por Alex Velásquez, director de la Ogricc, había tenido la aceptación de todos, sin embargo, el día de la votación las cosas cambiaron.
“Hay un grupo político que está afectando los intereses de los residentes de la Localidad 2, porque ellos sugieren que, dentro del Plan de Atención, no había una igualdad en la repartición de los carrotanques porque había comunidades que no se incluían dentro del proyecto”, indicó el edil.
Según Leal, la Essmar y la Ogricc habían realizado un estudio evaluativo de cuáles debían ser los barrios favorecidos, entre ellos Pescaito, Pradito, 20 de Julio, Los Almendros, Galaxia, Juan XXII, sectores de la avenida de El Libertador.
“Hay ediles que vienen, bajo su experiencia, liderando procesos barriales en algunos sectores de la localidad y creen aún que son presidentes de Junta de acción Comunal, pero no lo son, ellos tienen que luchar por los derechos de cada uno de los barrios de la localidad (..) este era un proyecto que iba a beneficiar a 30 estaciones que se iban a suplir diariamente con los carrotanques, pero de estas estaciones no solo se iban a beneficiar a 30 barrios sino también los que estaban aledaños”, indicó.
Por último, precisó que con esta decisión se estaba negando a abastecer a las familias de esta zona de la ciudad.
Pronunciamiento de la Alcaldía
Por medio de un comunicado, la Alcaldía de Santa Marta informó que “esta decisión impacta negativamente en la ciudad y compromete la prestación del servicio de agua potable a nuestras comunidades”.
Por su parte, la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático rechazó la decisión que no garantizaría la prestación de este servicio a las comunidades de la Localidad 2.