Departamento
Con propuestas para reducir la pobreza, las mujeres del Magdalena siguen contribuyendo al plan de desarrollo
En el departamento del Magdalena, los ciudadanos siguen participando activamente en las Mesas Sectoriales Poblacionales de Mujer y Género. Estas mesas, parte integral del proceso para la construcción del Plan de Desarrollo, tienen como objetivo primordial reducir la pobreza en los próximos cuatro años de gobierno bajo el liderazgo del mandatario Rafael Martínez.
Según los datos proporcionados hasta la fecha, se han llevado a cabo dos ejercicios participativos con la participación de la población. Uno de ellos se realizó de manera presencial en la Sede Subregional Norte de la Gobernación del Magdalena en Ciénaga, mientras que el otro se llevó a cabo de forma virtual, con la asistencia de habitantes de diversos municipios de la Subregión Sur. Entre los participantes se encontraban miembros de asociaciones, organizaciones, emprendedoras, campesinas, cuidadoras, madres cabeza de familia, lideresas y la población LGBTI de los municipios como El Banco, Guamal, San Sebastián de Buenavista, Pijiño del Carmen, Santa Ana y Ciénaga.
Bajo la coordinación de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Magdalena, las mujeres se involucraron activamente en la convocatoria del Gobierno Departamental, presentando un análisis detallado del estado actual de sus organizaciones, así como sus necesidades y propuestas de solución. Se destacaron las solicitudes de programas de fomento a la asociatividad, empleabilidad, emprendimiento, prevención de embarazos en edades tempranas para reducir las tasas de deserción escolar y la prevención de la violencia de género.
Olga Trujillo Mosquera, representante de la Fundación Mujeres Innova de Ciénaga, reafirmó el compromiso de colaborar en el impulso de los emprendimientos al señalar que «Creo que son los espacios adecuados para construir juntas una ruta de atención a todas las mujeres del departamento. Realmente tenemos grandes expectativas y esperamos que desde la Gobernación se puedan articular procesos».
Estas iniciativas y propuestas demuestran el compromiso de la comunidad magdalenense en la búsqueda de soluciones concretas para mejorar la calidad de vida y promover la igualdad de oportunidades en la región. Con la participación activa y la colaboración entre diversos sectores, se espera que el Plan de Desarrollo sea un instrumento efectivo para impulsar el progreso y la inclusión en el Magdalena.