Departamento
Gobernador Martínez convoca Comité de Seguridad por cierres vía Ciénaga – Barranquilla
De manera reciente, la Gobernación del Magdalena se refirió, a través de un comunicado, al problema de cierre de vías que frecuentemente se registra en la carretera que comunica a las poblaciones de Ciénaga y Barranquilla. Ante esta situación, afirmó haber convocado un Comité de Seguridad en el que serán abordada este tema, así como sus raíces.
«No obstante que por iniciativa de la Gobernación en el marco de la concurrencia se han atendido las necesidades de agua a los sectores más vulnerables de Ciénaga y Puebloviejo, resulta inaceptable que estos cierres tengan como excusa la falta de suministro de agua, existiendo un privado responsable de la operación que está concesionada, y al tiempo se exija el pago para que los carrotanques ingresen a hacer la entrega del agua. Igualmente es inaceptable que la empresa Air-E, además de las costosas tarifas, genere el otro motivo de protesta y cierre de la vía sin que para ello prevenga las contingencias y/o la atención de la problemática», indicó el documento.
Así mismo, calificó como «inexplicable» la «ausencia de autoridad por parte de las alcaldías municipales de Ciénaga y Puebloviejo, de la Policía Metropolitana e incluso de gestión por parte del concesionario de la vía», lo que estaría permitiendo que los bloqueos sean cada vez más frecuentes, afirmando que, incluso, le resulta «sospechoso que la gente por cualquier tema su primera opción sea cerrar la vía».
Además de la alteración en la movilidad, los bloqueos también estarían convirtiéndose en espacios para la comisión de delitos, tales como lo han denunciado en múltiples ocasiones los ciudadanos, quienes afirman haber sido víctimas de robo a los vehículos y sus ocupantes, «hasta la extorsión y el secuestro, como se ha denunciado por conductores de los carrotanques», presuntamente, por parte de los protestantes.
«Es evidente que la Gobernación del Magdalena prácticamente está asumiendo un liderazgo sobre una problemática de tipo municipal y si bien nos asiste el interés de trabajar en un marco de concurrencia y colaboración, no deja de ser menos cierto que estas entidades deben asumir su responsabilidad, al ser los primeros respondientes en cada tarea que les corresponde y garantizar que haya cero cierres de la vía. Y las autoridades de policía y judicial hacer igualmente lo suyo y garantizar la seguridad a quienes transitan por tan importante corredor vial, que la comunidad tenga derecho a la protesta no puede ser óbice a la tranquilidad en el desplazamiento de un departamento a otro de quienes hacen uso de esta importante vía y mucho menos aval para el pillaje», concluyó.
Por el momento, el gobernador no ha confirmado la fecha del Comité de Seguridad.