Connect with us

Región Caribe

Buque ARC ‘Simón Bolívar’ arribó a Cartagena tras culminar su primera misión internacional en la Antártica

Published

on

El buque ARC ‘Simón Bolívar’ regresó a Cartagena, cumpliendo exitosamente con los propósitos de ciencia establecidos para el desarrollo de la Décima Expedición Antártica Colombiana.

Los 95 hombres y mujeres que conforman la tripulación de esta plataforma científica, arribaron al muelle de la Base Naval ARC “Bolívar”, protagonizando una ceremonia de bienvenida que estuvo presidida por el Comandante de la Armada de Colombia, Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, quien los recibió después de 121 días de navegación y más de 13.790 millas náuticas recorridas.

Esta travesía hacia el corazón del planeta, que contó con la participación de la Comisión Colombiana del Océano, obtuvo datos relevantes en materia de geografía, cartografía, hidrografía, seguridad marítima integral, biología marina, meteorología, cambio climático y conservación.

Un proyecto de país liderado por el Programa Antártico Colombiano que fomentó la participación de 39 investigadores, representando 13 instituciones y el desarrollo de 18 proyectos, de los cuales 12 se realizaron a bordo de esta plataforma de investigación científica marina que ofreció las capacidades necesarias para su cumplimiento.

Dentro de los aspectos positivos que deja esta expedición para el país, se destaca también el convenio entre la Armada de Colombia y Ecopetrol, el cual permitió recaudar información que permitirá desarrollar proyectos sobre generación de energías limpias en mar abierto, descarbonización y protección de los ecosistemas marinos.

Cooperación internacional

Gran parte del desarrollo científico y logístico que se da en la Antártica está relacionado con la cooperación internacional, es por ello que en esta expedición se contó con un trabajo combinado con cinco países: Argentina, Chile, Ecuador, Turquía y Uruguay. Es así como, se destaca la permanencia de la Capitán de Corbeta Maritza Moreno y el Marinero Primero Sebastián Rueda de la Armada de Colombia durante 23 días en la base antártica ecuatoriana “Pedro Vicente Maldonado”, donde llevaron a cabo un proyecto de investigación que tiene como objetivo identificar el aporte de las variaciones de presión atmosférica sobre el nivel del mar en la Antártica, contribuyendo con futuros estudios sobre el cambio climático.

Así mismo, y como parte del intercambio científico y de experiencias en el Continente Blanco, se visitaron ocho bases polares de países aliados, entre ellos Brasil, Chile, Ecuador y España, logrando entender su organización, dinámicas de operación y capacidades científicas.

Cabe destacar que, un total de siete mil personas en estos países tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano esta unidad a flote en su primera misión internacional enfocada en la ciencia y la conciencia antártica global.

Al terminar la Décima Expedición Antártica Colombiana, el buque se alista para sumarse y apoyar las expediciones hidrográficas relacionadas con el Galeón San José: «el buque sigue listo y preparado para seguir aportándole a la investigación y a la ciencia. En el marco de la expedición para la protección y preservación del Galeón San José, este buque continuará en esa línea como parte de un apoyo o soporte que van a hacer otros buques de nuestra Marina, en especial el ARC «Caribe» y más adelante tendremos otras actividades científicas enfocadas en la señalización marítima, investigación oceanográfica e hidrográfica en el mar Caribe colombiano», señaló el Comandante del buque.