Metrópolis
Con un Plan de Choque y apoyo e la CAF, la Alcaldía de Santa Marta sigue dando pasos a la solución del desabastecimiento de agua
Por: María Montenegro
Redacción: OPINIÓN CARIBE
Durante la mañana de este viernes 5 de abril, se llevó a cabo la Segunda Mesa Sectorial del Agua para Santa Marta, en presencia del alcalde, Carlos Pinedo Cuello, el viceministro de Vivienda, Aníbal José Pérez, y el representante de la CAF, Rodrigo Penalillo. En el desarrollo de la jornada se hizo un balance de cómo se encuentra la radicación de los proyectos para la solución de agua en el Ministerio de Vivienda y de cómo se encuentran las finanzas del Distrito frente a la posibilidad de hacer un crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF.
Igualmente, se presentó el avance de la gestión predial que se viene adelantando frente a la compra del lote El Curval, lugar donde se va a instalar la planta para el tratamiento del agua.
En su intervención, el alcalde Carlos Pinedo Cuello señaló que se ha presentado un plan de choque que “sería la solución a mediano plazo del acueducto y parte del alcantarillado del Distrito”. Este plan consiste en cinco obras:
-La construcción de la planta El Curval
-Las líneas de conducción de la planta al sector de Mamatoco
-La ampliación de cobertura y reposición de redes
-La sectorización de las redes de distribución de los barrios
-El plan maestro de acueducto y alcantarillado.
De acuerdo con el alcalde, estos proyectos solo responderán a un 35% de la problemática actual, sin embargo, serán la hoja de ruta para los próximos 50 años.
Este plan de choque le costará a la ciudad un total de $450 mil millones, de los cuales el Distrito cuenta con un presupuesto de $236 mil millones. En esa línea, el mandatario dijo que desde el Ministerio y la CAF se han anunciado apoyos financieros que beneficiarán a la ciudad. “Quedaron en reunirse con su equipo financiero y en los próximos días darán el anuncio a la ciudad de Santa Marta. La CAF nos ha manifestado que nos tienen un cupo para la ciudad de Santa Marta, con el cual podemos contar”, precisó.
Luis Gutiérrez Castillo, gerente de Infraestructura del Distrito, en entrevista con Opinión Caribe, señaló que si bien es cierto, que el Distrito puede ejecutar el plan de choque, se está evaluando la posibilidad de hacer un préstamo para no afectar las vigencias futuras.
Respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF
De acuerdo con Rodrigo Peñailillo, representante de la CAF, se ha puesto a disposición un monto de 500 mil dólares para acompañar la gestión local. “Esto va a significar la elaboración de los términos referencia al plan maestro, actualización de los estudios del plan de choque y formulación de plan de gestión de demanda. Eso acompañado además de fondos necesarios que es el acompañamiento a la renovación urbana que también el alcalde, Carlos Pinedo Cuello, quiere impulsar”, dijo.
Estos fondos monetarios ya se encuentran disponibles para la ciudad, llegando así que se ponga en marcha el avance en la actualización y formulación de proyectos para su financiación.
Con respecto a la financiación del plan de inversiones, el Banco, según la evaluación que se ha realizado y del monto que tenemos que se está evaluando, estaría aportando entre unos 40 o 50 millones de dólares. “Eso significa entonces que Santa Marta puede contar con CAF para financiar más de la mitad de lo que va a significar este plan de inversión”, dijo Rodrigo Peñailillo, representante de la CAF.