Connect with us

Departamento

Alerta en el departamento por drástica disminución del caudal del Río Magdalena

Published

on

La autoridad ambiental CORPAMAG ha lanzado una alerta de emergencia debido a la dramática reducción del caudal del río Magdalena, una de las principales fuentes hídricas para numerosos municipios del departamento. Según informes oficiales, se ha registrado una preocupante disminución del 60% en el flujo del río, generando una situación crítica tanto para el ecosistema como para las comunidades que dependen de sus aguas.

Alfredo Martínez Gutiérrez, director de CORPAMAG, ha atribuido esta drástica reducción del caudal principalmente al impacto del fenómeno climático de ‘El Niño’, que ha golpeado con fuerza la región. «Los niveles actuales del río Magdalena son preocupantemente bajos, con apenas 2.700 metros cúbicos por segundo en la estación de Calamar, muy por debajo de los 7.200 metros cúbicos por segundo, que es el promedio normal para esta época del año», afirmó Martínez.

Ante esta crisis ambiental, se ha implementado una serie de medidas para intentar mitigar los efectos adversos. Una de estas estrategias es la práctica conocida como «Pico y Agua», que implica el control de las bocatomas para garantizar un suministro sostenible de agua tanto para el ecosistema como para las comunidades locales que dependen del río.

Además de la reducción del caudal, se han reportado graves problemas de oxigenación en cuerpos de agua cercanos, lo que ha resultado en la muerte masiva de peces. Esta situación agrava aún más la crisis ambiental en la región.

Con el objetivo de implementar acciones rápidas y eficaces para enfrentar la emergencia y mitigar sus impactos devastadores, CORPAMAG ha coordinado esfuerzos con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) para activar el Grupo de Respuesta a las Emergencias Ambientales Marinas y Costeras (GAMA). Esta colaboración interinstitucional busca fortalecer la capacidad de respuesta y coordinación frente a esta situación crítica que afecta gravemente la biodiversidad y la seguridad hídrica de la región.