Connect with us

Departamento

Ordenan la suspensión inmediata de operaciones de Ferris en Salamina, Magdalena

Published

on

Mediante la Resolución 3400, Corpamag suspendió de manera inmediata las actividades de dos compañías de ferris en Salamina, luego de evidenciar obras no autorizadas en sectores críticos del río Magdalena.

 

Por: Arnol Sarmiento

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) impuso una medida preventiva de suspensión inmediata de actividades contra dos empresas de transporte fluvial que operan ferris en el municipio de Salamina, tras comprobar que ocupaban el cauce del río Magdalena sin los permisos ambientales correspondientes y con posibles afectaciones a ecosistemas estratégicos.

La decisión quedó plasmada en la Resolución 3400 del 22 de agosto de 2025, en la que Corpamag ordena el cese de operaciones a la Sociedad de Transporte Fluvial de Carga en la modalidad de Transbordador – Transdier S.A.S., representada por Dayana Paola Córdoba Roques, y a la empresa Servicio y Mantenimiento de Equipos Fluviales y Terrestres del Caribe – Flutecar E.A.T., representada por Ariel Plata Lozada.

Antecedentes

El caso surgió tras denuncias recibidas por la Procuraduría 13 Judicial II Ambiental y Agraria de Santa Marta, que advirtió sobre obras ejecutadas en zonas de erosión activa para la operación de los ferris. Posteriormente, el Instituto Nacional de Vías (Invías) envió oficios en los que alertaba a la Alcaldía de Salamina sobre los riesgos de dichas intervenciones en la ribera

En cumplimiento de sus funciones, Corpamag realizó visitas técnicas el 21 de julio de 2025 y constató que ambas compañías ejecutaban actividades de ocupación de cauce en sectores críticos del río Magdalena sin autorización. Además, se evidenció que el puerto de Flutecar construyó un terraplén de más de 390 metros de longitud que bloquea el caño La Viuda, una madrevieja considerada ecosistema frágil de protección ambiental.

Procuraduría exige informe a la alcaldía de Salamina, Magdalena

Hallazgos técnicos

El informe técnico 20250386 reveló que:

En el puerto de Transdier, aunque no se detectaron descargas de contaminantes ni construcciones mayores, sí se modificaron taludes y coberturas vegetales que cumplían funciones de control de erosión.

En el caso de Flutecar, el terraplén levantado para el acceso vehicular obstruyó un cuerpo de agua, lo que representa un impacto ambiental significativo sobre un humedal.

En ambos casos, la principal infracción corresponde a la operación sin el permiso de ocupación de cauce, documento indispensable para regular y mitigar los efectos de este tipo de obras hidráulicas.

Medida preventiva

Corpamag argumentó que la falta de permisos vulnera la normatividad ambiental y constituye un riesgo tanto para la estabilidad de las riberas como para los ecosistemas asociados al río Magdalena. La suspensión inmediata de las actividades busca prevenir daños mayores al ambiente, a los recursos naturales y a la salud pública.

La autoridad ambiental precisó que la operación de ferris en Salamina debe ser replanteada mediante una mesa técnica interinstitucional que defina un punto seguro y ambientalmente viable para este servicio de transporte entre Magdalena y Atlántico.

El municipio de Salamina enfrenta una de las crisis de erosión más graves en la ribera del río Magdalena, con constantes afectaciones a viviendas, vías y sistemas productivos. La operación irregular de puertos fluviales en zonas inestables agrava el riesgo y acelera los procesos de deterioro ambiental.

Con la resolución expedida, Corpamag deja en firme que ninguna empresa podrá continuar operando ferris en la zona sin cumplir con los requisitos ambientales exigidos por la ley, que incluyen estudios de impacto, aprobación de planos, licencias y planes de mitigación.

Ver resolución completa aquí.