Nación
Ya inició la inscripción de candidatos para las elecciones de Congreso 2026
La inscripción de candidaturas en Colombia puede realizarse de manera virtual en www.registraduria.gov.co o presencial en la sede de la Registraduría Distrital y en las delegaciones departamentales.
Hasta el 8 de diciembre se llevará a cabo la inscripción de candidatos para las elecciones de Congreso de la República, incluidas las de los representantes adicionales a la Cámara por las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), que se realizarán el 8 de marzo de 2026.
Las candidaturas al Senado de la República (circunscripciones nacional e indígena) y a la Cámara de Representantes (circunscripciones territorial, indígena, afrodescendiente e internacional) podrán ser postuladas por partidos y movimientos políticos, grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales, coaliciones, promotores del voto en blanco y organizaciones indígenas y afrodescendientes reconocidas por el Ministerio del Interior.
De acuerdo con la Registraduría, para ser elegido senador, se requiere ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y tener más de 30 años de edad en la fecha de la elección. Para ser elegido representante a la Cámara, se debe ser ciudadano en ejercicio y tener más de 25 años de edad en la misma fecha.
Por su parte, las candidaturas a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP) de la Cámara de Representantes podrán ser postuladas por organizaciones de víctimas, organizaciones campesinas y sociales, incluyendo las de mujeres, así como grupos significativos de ciudadanos, consejos comunitarios, resguardos y autoridades indígenas y las kumpañy (pueblo rom o gitano).
Quienes aspiren a ocupar las curules de las CITREP deberán cumplir con los requisitos generales exigidos para los Representantes a la Cámara y, además, con los siguientes requisitos especiales: 1) Haber nacido o habitado en el territorio de la respectiva circunscripción los tres años anteriores a la fecha de la elección o 2) En el caso de las personas desplazadas en proceso de retorno al territorio de la circunscripción, haber nacido o habitado en dicho territorio al menos tres años consecutivos en cualquier época. Asimismo, los candidatos deberán acreditar su condición de víctima individual o colectiva mediante certificación expedida por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).
Para la inscripción de candidaturas, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó una plataforma en la página web de la entidad: www.registraduria.gov.co También están disponibles la Registraduría Distrital, las delegaciones departamentales y las embajadas o consulados.
Para las elecciones de Congreso de 2026, la Registraduría Nacional implementó un mecanismo práctico y seguro que facilitará el proceso de aceptación de las candidaturas. Este consiste en un código único de seguridad que la entidad enviará al correo electrónico o línea de WhatsApp de los candidatos postulados; de esta manera, los candidatos podrán aceptar su candidatura directamente desde su correo o WhatsApp siguiendo unos sencillos pasos.
