Connect with us

Columnistas

Gestión pública

Published

on

 Saúl Alfonso Herrera

En sana lógica y con la mira puesta en el mejoramiento permanente y continuo, deben darse siempre diversas reflexiones en la administración pública territorial, en los asuntos de gobierno y de gestión pública, en especial, cuando las situaciones por superar y los desafíos existentes no son nada fáciles y por ende, de no manejarse adecuadamente los mismos, no será factible consolidar avances en la planificación y el cumplimiento de metas, lo que obliga a los mandatarios regionales de la mano de sus equipos de trabajo y de la comunidad en general, ejecuciones ciertas y estar constantemente monitoreando, que sea pertinente la ejecución de las metas de producto de los planes de desarrollo.

Ha llegado el momento para que nuestros gobernantes en el departamento del Magdalena se focalicen, ad portas ya de entrar en la recta final de sus mandatos, en lo esencial y le bajen al discurso populista, a la demagogia política, a lo insustancial y las cosas baladíes. Así como en nuestra Santa Marta, donde es hora ya de aminorar las buenas razones y las pretendidas buenas intenciones, encaminándose sí a potenciar las ejecutorias públicas con obras de verdadero y útil impacto para la ciudad, ojalá que soportadas, como lo ordena la norma, en los principios de la gerencia pública en la administración, postulados expresamente consignados en la Ley 909 de 2004, cuyas  funciones gerenciales deben enmarcarse en la objetividad, la transparencia, la acción estratégica y la responsabilidad en la gestión.

Es evidente a todas luces que la mala gestión de los gobiernos tiene que ver con la administración en sí misma, y que las mismas se agravan en alto grado y significación al carecer de un sistema de gestión sólido y adecuado, lo que impone en consecuencia, propugnar que los gobiernos manejen cabalmente una información inequívoca respecto de los costos e inversiones de las metas a desarrollo y crecimiento, para determinar así, cuáles serán financiadas con recursos distintos a los propios, a efecto de gestionar con seriedad y sapiencia lo relativo a captaciones gestionadas por regalías, Sistema General Participaciones, SGP, o ante el Gobierno Nacional Central, en aras de conseguir para su gestión y el municipio a su cargo y encargo la tan necesaria y vital y propulsora eficiencia.

Interesa hacer gran apalancamiento en la eficiencia y la eficacia, como guía fundamental de la nueva gestión pública, en lo que importa un estricto control y juicioso seguimiento a las tareas gubernamentales estratégicas y operativas, separar de tajo la política de la gestión, implementar la innovación generalizada en los mandatos, robustecer la cofinanciación ante la precariedad de los recursos propios y ajustar sin excesos pantagruélicos los planes de desarrollo en las metas con el fin de cumplirlas, siendo necesario en esto por parte de los mandatarios, discreción, pies en la tierra; sindéresis, voluntad y decisión política, en contexto de razón en la gestión pública, aspectos que en conjunto ayudarán sin duda a una importante gestión en beneficio colectivo.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply