Connect with us

Columnistas

El Sisbén de los ricos

Published

on

Por: Cecilia López Montaño

 

El presidente Duque y en particular, su ministro de Hacienda, han recibido el rechazo, las reacciones negativas a su propuesta de ampliar la base de tributación con las personas que ganen más de 1.900.00 pesos mensuales. En un país donde los individuos ricos no pagan impuestos y con una de las peores concentraciones de ingreso del mundo, esa propuesta cayó muy mal. Para enderezar el camino, ahora el gobierno afirma, que existirá un Sisbén de los ricos, paralelo al Sisbén de los pobres.

Este Sisbén de los ricos el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla lo definió como “un sistema que identifique a los ricos que pueden pagar más impuestos, así como el Sisbén registra a los pobres para favorecerlos con los programas sociales. “Esta es una buena noticia que demuestra que la presión social ante estrategias del gobierno inequitativas, aparentemente obliga a un cambio en las propuestas públicas, para que se genere tranquilidad entre esas mayorías que quieren ver un Estado más equilibrado y justo en sus decisiones.

Ahora bien, es necesario que el país entienda que esta es una tarea titánica. La historia colombiana es la de una capacidad infinita de quienes más ingreso reciben y más riqueza acumulan, para lograr, no pagar impuestos, y, además, haber conseguido históricamente, recibir subsidios millonarios. El ejemplo clásico de esto último, es el de los subsidios a los combustibles para los palmeros y los azucareros. No en vano es tan difícil en este país mejorar significativamente el índice de Gini, para no hablar de la concentración de riqueza que ni siquiera se mide en el país y la de tierra que lejos de mejorar, se agrava.

El reto del gobierno Duque ante estos nuevos anuncios del gobierno que buscarán identificar la capacidad impositiva de los que más tienen, es que quieren lograr ese objetivo con un gobierno lleno de representantes del sector privado. En un país como Colombia donde abundan las empresas familiares que son usadas por sus dueños para escapar de su responsabilidad fiscal, se pretende por parte del gobierno realizar este cambio cuando la posición de los ricos se ha fortalecido. ¿No pecarán de gran ingenuidad los miembros del gobierno, o será que este Sisbén para los ricos es un caso más de pura y física demagogia? Si la estrategia es la última, es bueno recordarle al gobierno Duque, que Colombia no es la misma de hace 16 años cuando también llegaron al poder los uribistas. Hoy, como se ha repetido hasta el cansancio, la población sabe que puede protestar porque con el Acuerdo Final con las Farc se ha fortalecido la democracia, es decir, los canales de expresión de la gente, así no se quiera aceptar en la extrema derecha.

Para algunos hablar del Sisbén de los ricos no es una buena forma de expresarse del gobierno, porque aquellos identificados hoy con derecho a pertenecer a este esquema, es decir, el Sisbén de los pobres, son a su vez los beneficiarios de la política social absolutamente asistencial del gobierno en salud, régimen subsidiado y toda la gama de Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Viejos en Acción, que por fortuna tiene otro nombre.

El país democrático que no cree conveniente un gobierno de los empresarios, como claramente se puede definir el actual, estará muy atento a la veracidad de ese deseo de esta administración cuando estos tienen trayectoria conocida en evasión y elusión fiscal. Esta acción del gobierno debe ser muy cautelosa para que su famosos Sisbén de los ricos no termine en cambiar todo para que todo quede igual. Es decir, para que finalmente, solo caiga sobre las clases medias bajas y los vulnerables el costo de bajarles las tarifas impositivas a las empresas de este país.

 

 

 

 

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply