Connect with us

Columnistas

Gobierno y Oposición

Published

on

Virgilio Barco llegó a la presidencia con el ánimo de implantar el esquema de gobierno y oposición. Estaba fresco en los colombianos cómo funcionaba el Frente Nacional, donde los dos partidos tradicionales en ese momento, Liberal y Conservador se repartían por partes iguales el poder.

Virgilio Barco dijo: “nosotros somos un partido de gobierno y ustedes son la oposición”. Y en su arranque no le dio ninguna posibilidad de entrada al equipo Conservador y la historia nos cuenta el ambiente que se vivió, los debates en el Congreso y la gobernabilidad en ese tiempo.

Han pasado muchos años y estamos en otra Colombia. Una Colombia que estrena por ley, en la época de Virgilio Barco era una decisión política del presidente, mientras que en este momento es por ley, un Estatuto de Oposición donde los partidos deben establecer si son aliados del Gobierno, opositores de este o si son independientes.

Arranca este Gobierno con una mayoría precaria y que, en cualquier momento, dependiendo de los intereses coyunturales de los jefes de los partidos, se moverá la franja de independientes hacia dos sectores que tienen la obligación de ser inamovibles: el Gobierno y la oposición.

El partido Centro Democrático, el partido Conservador, el de la U (de Santos) se declararon de Gobierno. Los partidos Polo Democrático Alternativo, Alianza Verde, Lista de la Decencia, y el partido de las Farc, son de la oposición. Quedando en la franja de independientes el partido Liberal y Cambio Radical.

Dependiendo de la coyuntura ese sector independiente va a votar a favor o en contra, es por eso que la mayoría es precaria para el Gobierno, si se suman los votos de los liberales y radicales con la Oposición serán mayoría o al revés.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply