Educación
Unimagdalena, realizó conferencia Neuroeducación e Innovación en la Enseñanza de las Disciplinas
Con el propósito de seguir formando estudiantes con un alto nivel de aprendizaje, la Universidad del Magdalena, realizó de forma exitosa la conferencia Neuroeducación e Innovación en la Enseñanza de las Disciplinas.
La actividad desarrollada en el auditorio Madre Margoth Dávila, ubicado en las instalaciones del Claustro San Juan Nepomuceno, contó con la ponencia del doctor en Psicología y Neurociencia Cognitiva Aplicada Norman López, quien es nativo de Santa Marta, pero reside hace más de una década en Chile.
Durante la conferencia, organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación se abordaron contenidos relacionados con la función cerebral, el aprendizaje y los elementos que afectan la enseñanza, lo cual es un tema de tendencia mundial.
“Para mí es un honor venir aquí con el fin de hablarles a los profesores y estudiantes, me siento orgulloso, de compartir lo aprendido en cosas que hacemos en investigación, es placentero compartir acerca de la posibilidad de poder unir la didáctica con el conocimiento neurocientifico, con un propósito maravilloso que es hacer que los niños y niñas tengan un desarrollo cognitivo, motor, conductual y afectivo 20 – 20”. Expresó el doctor Norman López, conferencista invitado.
El evento contó con la participación de estudiantes y docentes no solo del distrito sino de diferentes municipios del departamento como Ciénaga, además de egresados y profesionales de la salud.
Por su parte Mery Rocío Ruiz Cabezas, docente de la Institución Educativa Distrital 20 de octubre y docente catedrática de la Facultad de Ciencias de la Educación en esta institución señaló. “La conferencia es muy importante y muy coyuntural por los procesos que se vienen desarrollando en la Universidad del Magdalena, especialmente en la Facultad de educación en la que estamos trabajando por una nueva oferta vanguardista, en la que le apuntamos a nuevas licenciaturas y en cuyos contenidos especialmente en la licenciatura de ciencias naturales y educación ambiental, tiene uno de sus fundamentos en neuroeducación”.
Estos eventos están consignados en el Plan de Gobierno 2016 – 2020 por una Universidad + Incluyente e Innovadora, que lidera el Doctor Pablo Vera Salazar, por lo cual la favorabilidad con la que cuenta la Universidad en cuanto a la percepción de la ciudadanía reflejado en el informe de Santa Marta cómo vamos, es producto de la coherencia entre lo que se propuso y lo que se ha realizado en lo que va corrido en el tiempo de gobierno.
Finalmente, Saray Valentina Gutiérrez Lozano, estudiante de séptimo semestre del Programa de Licenciatura en Educación Infantil, sostuvo. “La conferencia fue muy buena porque nos ayuda mucho a conocer acerca de la neuroeducación de cómo podemos desarrollarla, cómo podemos aplicarla en la infancia y educación preescolar que es lo que nosotros trabajamos”. Puntualizó.
You must be logged in to post a comment Login